El comandante Luis Arturo García Pulido dio a conocer que se busca la autonomía de la red costera para que se pueda operar desde Puerto Vallarta
Debido a los constantes robos a la infraestructura de la red de alertas de sismos y tsunamis que opera en la zona costera de Jalisco, se han presentado fallas en el sistema, tal como sucedió durante el Macrosimulacro, según dio a conocer Luis Arturo García Pulido, comandante regional de Protección Civil del Estado de Jalisco.
A las 11:00 de la mañana de este miércoles 19 de septiembre se llevó a cabo el Macrosimulacro, sin embargo, al accionar las alertas, específicamente la ubicada en el puente del Río Cuale, en la zona centro de la ciudad, ésta falló al ser operada de manera manual por personal de Protección Civil del Estado.
TE RECOMENDAMOS: Pese a sismo de 5.9 grados, no se activa alerta sísmica en Puerto Vallarta
Desde el 2007
García Pulido explico que los robos a la infraestructura de este sistema de alarmas, que tienen presencia en los municipios de La Huerta, Zuhuatlán, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, se ha registrado desde su instalación en el año 2007.
Específicamente el robo en los repetidores, los cuales se encuentran en zona la alta de la sierra, ha afectado el funcionamiento del sistema, dado que estos emiten la frecuencia de radio al momento de activarse una alerta.
Puerto Vallarta cuenta con 12 módulos de alerta, de los cuales dos han sido instalados en fechas recientes, por lo cual no han sido aún activadas.
Sin proporcionar un número exacto de los robos ocurridos durante estos 11 años, García Pulido dijo que son recurrentes, por lo cual al detectarse que no existe señal en la red, acuden para poder instalar la pieza hurtada.
“Son aparatos costosos que deben ser repuestos y eso nos complica la operatividad del sistema”, destacó el comandante del Protección Civil Estatal en la región.
Durante este año, se han registrado dos sismos de considerable nivel (5.9 grados en febrero 9 y otro de 6 el 29 de junio), sin embargo, las alertas no se activaron.
Buscan autonomía
García Pulido dijo también que fallos como éste derivan de la falta de autonomía del sistema que opera por casi 300 kilómetros sobre el litoral de la costa de Jalisco, el cual comprende cinco municipios y que tiene como base la localidad de Melaque, en La Huerta.
TE RECOMENDAMOS: Amplía SkyAlert cobertura y servicio en Puerto Vallarta
Sin embargo, por ello -añadió- busca que las 12 alarmas (dos de ellas nuevas y aún sin activar) puedan ser operadas de manera independiente, ante la posible falla que pueda sufrir el sistema tras la presencia de un sismo.
Destacó que es un proceso que requiere de acciones técnicas e inversión de recursos, cuyo monto no proporcionó, sin embargo, señaló que con ello se tendría una mayor efectividad en el funcionamiento y tanto Puerto Vallarta y Cabo Corrientes formarían parte de esta subdivisión.