Entre los síntomas más comunes de la influenza se encuentran:
- Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Mucosidad nasal o nariz tapada
- Dolores musculares y corporales
- Dolores de cabeza
- Fatiga (cansancio)
- Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Logran eliminar virus del VIH usando trasplantes de células madre?
La influenza, con todos sus síntomas se puede prevenir aplicando una vacuna que otorga de manera gratuita la Secretaría de Salud de México, pero también se recomienda el lavado de manos, correcto y adecuado y frecuente, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos.
Practicar otros buenos hábitos de salud como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo, también previene el contagio de la influenza.
En campaña contra la influenza y en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud, el secretario de Salud José Narro Robles indicó que se estima la aplicación de 31 millones de dosis en México.
La aplicación será de manera prioritaria a quienes tienen mayor riesgo de contraer influenza, como las personas que padecen obesidad, diabetes e hipertensión, cardiopatías, enfisema pulmonar, embarazadas, además de menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.
Otras vacunas
También se aplicarán más de un millón de vacunas contra VPH, a niñas de quinto grado de primaria y 11 años de edad. Además, dijo, se entregarán más de 19 millones de dosis de albendazol, 8 millones de sobres de hidratación y de vitamina A, para hacer un total de 67 millones de acciones en todo el país.
Durante la Semana que se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre con el lema Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen dijo que participarán 14 mil unidades médicas, se instalarán 20 mil puestos de vacunación en sitios estratégicos, 55 mil brigadas, 35 mil trabajadores de salud y 65 mil voluntarios. (Con información de Debate)