Aunque no hayas trabajado el año completo, tienes el derecho de recibir al menos una parte proporcional a lo que estipula la ley
Llegada la temporada navideña y el fin de año, los trabajadores no sólo esperan un merecido descanso en el que puedan convivir con sus seres queridos, sino también una prestación que por ley les corresponde. Aquí te explicamos cuánto y cuándo debes recibir.
¿Qué es el aguinaldo?
Pero para entender qué es aguinaldo, debemos remitirnos al Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, en la cual tras su última modificación con fecha del 22 de junio de 2018 dice:
Artículo 87, Ley Federal de Trabajo
“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”.
¿Quiénes tiene derecho al aguinaldo?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), todos los trabajadores, ya sean de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho al aguinaldo.
Dicha prestación laboral anual -añade la Profedet- también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De la misma manera, los trabajadores por honorarios tienen derecho al aguinaldo, sí y solo si exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de 8 horas; o bien reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.
¿Cómo calcular el aguinaldo?
Tal y como lo señala la LFT, que corresponden por aguinaldo, al menos el pago de 15 días de salario, por lo que lo único que debes saber es cuánto te corresponde en pago por una quincena.
La página www.toptrabajos.com explica de una manera fácil y sencilla como calcularlo.
Ejemplo:
Si llevas un año laborando en una empresa y tu sueldo es de 10,000 pesos, tu aguinaldo corresponde a $5,000.
Pero para poder calcularlo de manera manual basta con la siguiente fórmula:
(Sueldo/30) x 15. Es decir, otro ejemplo, si tengo un salario de $6,000 mensuales lo calcularías de la siguiente manera:
$6,000 entre 30 días = $200, el cual corresponde a tu salario por día, mismo que multiplicarás por 15 (días), dándote la cantidad de $3,000
¿Y si no tengo todo el año laborando?
Para calcular la cantidad en caso de no contar con el año completo laborando, la fórmula es la misma.
Ejemplo:
En caso de que tengas laborando 200 días, entonces lo que debes hacer es que el resultado anterior lo divides entre 365 y luego lo multiplicas por los 200 días que trabajaste.
(Aguinaldo anual / 365) x 200 = $6,000 / 30 = 200 x 15 = $3,000
Eso es el aguinaldo calculado originalmente, luego lo divides entre 365:
$3,000 / 365 = $8.22 y éste lo multiplicas por los días laborados. $8.22 x 200 = $1,643.83
Y eso es lo que te corresponde como aguinaldo.
Cabe destacar que para el caso de los empleados públicos, el aguinaldo corresponde a 40 días, por lo que el cálculo se hace con base en 40 y no 15 como lo explicamos anteriormente.
Cabe aclarar que el pago de aguinaldo está sujeto a retención de Impuesto sobre la Renta, debido a que el SAT lo considera un ingreso.
Algunas recomendaciones
Ahora que conoces cómo y cuándo debes recibir tu aguinaldo, te comparto un par de recomendaciones:
Primero, al acudir a cobrar o retirar el dinero, ya sea de un cajero electrónico, procura acudir acompañado para evitar algún asalto.
Una vez el dinero en tus manos, el cual vendrá bien para los festejos navideños, también podría servir para el pago de alguna deuda, inversión o ahorro.
Aquí te dejo algunos enlaces que te pueden servir