A pesar de haberse solicitado desde la administración anterior, faltan varios meses para que se concrete.
Las 100 cámaras de videovigilancia que solicitó Arturo Dávalos en su primer trienio y que el ex gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, se comprometió a mandar, no llegaran sino hasta finales de 2019, indicó el actual mandatario, Enrique Alfaro Ramírez.
Luego de los hechos ocurridos en el centro de Puerto Vallarta durante la madrugada del pasado sábado, el tema de la videovigilancia recobró importancia y a pregunta expresa de este medio informativo, Alfaro Ramírez declaró que “están terminando la auditoría del escudo urbano, hay muchas cosas que no están funcionando en ese tema, nos dejaron una bronca de la pasada administración; hasta que no cerremos la auditoría técnica, financiera y de operación del C5, estaremos en condiciones de poder implementar la siguiente etapa que incluye videovigilancia en Puerto Vallarta”.
Fue desde mediados de 2017 cuando el cabildo vallartense aprobó, en sesión ordinaria de ayuntamiento, finalizar el contrato con la Fuerza Única del Estado por la poca cantidad de elementos activos en comparación con el pago mensual por el servicio.
De ahí derivó la negociación de las cámaras. Días después, Arturo Dávalos Peña acudió a Guadalajara para sostener una reunión con el entonces secretario general de gobierno, Roberto López Lara, quien se comprometió a mandar más elementos de la FUR que estuvieran de planta en Puerto Vallarta y, además, enviar 100 cámaras que se colocarían en las principales vialidades del municipio, con la condición de no finalizar el convenio antes mencionado.
Ambas partes aceptaron, sin embargo, se sigue pagando mes con mes por el servicio de seguridad de la Fuerza Única y las cámaras nunca llegaron.