11 municipios de Jalisco están sobre ductos de Pemex

84

Son 64 poblados los que se encuentran cercanos a los ductos de la paraestatal.

En Jalisco existen al menos 64 poblaciones ubicadas en las cercanías del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) Salamanca-Guadalajara, y en muchas de esas zonas se han descubierto tomas clandestinas, o incluso registrado fugas de combustible, de acuerdo con una revisión del mapa por donde cruza el ducto en 11 municipios de la Entidad.

Entre esos municipios, el que más concentra poblaciones aledañas al ducto es Tlajomulco de Zúñiga, pues suma 18, casi la tercera parte de todos los pueblos enlistados.

Los municipios en Jalisco por donde cruza el poliducto desde la frontera con Michoacán son: Degollado, Ayotlán, Atotonilco, Tototlán, Zapotlanejo, Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Tala, El Arenal y Zapopan.

Tala, ubicado a 50 minutos de la ciudad, es el segundo municipio con más poblaciones cercanas: suma 10 de ellas. De hecho, históricamente las localidades con más hallazgos de tomas clandestinas en Jalisco están cerca de la capital: Tlajomulco, Zapotlanejo y Tala.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una estrategia de apoyos para los 91 municipios en todo el país por donde pasan poliductos de Pemex.

Entre los apoyos a esos sitios destaca el programa de pensiones y becas, pero además a productores del campo y créditos a comerciantes. Su plan “inyectará” tres mil 857 millones de pesos a esos puntos.

La tragedia del pasado 18 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde un ducto se incendió mientras había gente recolectando gasolina de una fuga (hecho que suma 98 decesos) originó ese programa.

“Vamos a enfrentar así la práctica lamentable de recoger gasolina de zanjas, fugas o de tomas clandestinas para que no haya desgracias. Que la gente, cuando haya una fuga, una toma clandestina, no se acerque. Esto (el saqueo de ductos) se fue dando porque se abandonó a la gente”.

En Jalisco, desde 2017 se han reportado ocho fugas de combustible. La primera, el 14 de febrero de ese año sobre la carretera a Nogales, a la altura del fraccionamiento Pinar de la Venta, en Zapopan. En esa ocasión, el ducto se incendió por una toma clandestina que consumió alrededor de 900 mil litros de gasolina.

Pero Tlajomulco es el municipio con más fugas de combustible registradas cerca de poblaciones en ese periodo. Una de las más relevantes ocurrió la noche del 12 de abril de 2017, junto al fraccionamiento Los Encinos. Cerca de tres mil personas fueron evacuadas por el riesgo de explosividad.

Días atrás, el 30 de marzo, ocurrió otra fuga con incendio en la población de El Zapote del Valle, misma que dejó una persona fallecida. (Cortesía de El Informador)

Compartir.