5 Cosas que debes saber del movimiento “#MeToo”

13

Tras las agresiones sexuales miles de mujeres compartieron sus relatos de abuso que inundaron las redes sociales bajo la etiqueta #MeToo (#Yo También)

Te presentamos cinco cosas que tienes que saber de la campaña #MeToo:

1. La Campaña #MeToo se hizo global (no lo era)

La actriz Alyssa Milano fue la primera en twittear alentando a las mujeres que habían sido acosadas o abusadas sexualmente a que usaran el hashtag #MeToo. Desde esa publicación, el hashtag se usó en más de 1.2 millones de tweets y las mujeres de todo el mundo lo están usando para compartir sus historias de acoso y abuso sexual.

2. Fue fundada por la activista Tarana Burke

La campaña fue impulsada por la activista Tarana Burke hace tiempo. En 1996, mientras trabajaba en un campamento para niñas, Burke escuchó el testimonio de abuso de una niña por parte de un familiar y no pudo hacerle frente. Esa fue la chispa que prendió “Me Too Movement” (Movimiento yo también), que se enfoca en mujeres jóvenes que han sido víctimas de abuso, agresión o explotación sexual.

TE RECOMENDAMOS: Hombre abusa sexualmente de sus 3 hijas, embaraza a 2 de ellas

3. El movimiento #MeToo nació hace más de una década

En 2006, Burke lanzó esa iniciativa como parte de la organización Just Be Inc, de la que es fundadora, y aunque principalmente se centra en “empoderar” a chichas jóvenes de color, su misión indica que abarca las personas que se identifican como mujeres y a las que consideran no tener un genero determinado.

4. El movimiento sigue dejando constancia de la magnitud del problema

El movimiento “Me Too” en las redes sociales continúa dejando constancia de la magnitud del problema y nutriéndose de comentarios, la mayoría de mujeres que han dado valor a otras victimas de abuso sexual para compartir sus experiencias.

5. Los retos del movimiento #MeToo

Uno de los retos de “Me Too” más allá de su popularidad actual será “crear un punto de entrada a la recuperación para otras supervivientes”, afirmó Burke, quien aboga por que la violencia sexual o de género se aborde como un asunto de justicia social.

Compartir.