La lucha por ‘Punta paraíso’ ya hizo ruido a nivel estatal.
La iniciativa para retirar de las playas nayaritas a los ‘empresarios voraces’ surgió en el Congreso de la Unión debido a que Nayarit no es el único estado con este problema, ya que cada vez más playas de estados como Quintana Roo y Baja California Sur son restringidas al libre acceso para todos los mexicanos.
Por otro lado, hubo mencionó sobre el desarrollo de Punta Paraíso, un desarrollo turístico al cual se oponen los pobladores de San Pancho, debido a que ha invadido espacio de playa donde desovan tortugas marinas y es propiedad pública.
“En el anterior foro de Desarrollo Nacional, tuve la oportunidad de estar a un lado del subsecretario de turismo y preguntarle qué va a pasar con Punta Paraíso de San Francisco y me dijo “ese edificio se va a venir abajo, yo espero que así sea”, dijo Ismael Duñalds, diputado bahíabanderense.
Duñalds considera que a pesar de esta lucha, no ve que la inversión de hoteleros y empresarios de este sector se vea frenada: “yo creo que los inversionistas que ven por el futuro de nuestro municipio, nuestro estado son respetuosos del derecho, pero también hay quienes no actúan de esa manera”.
Punta Paraíso ha sufrido, además de las constantes manifestaciones por parte de los habitantes de San Pancho, los estragos del propio mar, pues al estar tan cerca del reventadero de olas algunas ya han llegado hasta la construcción.