Al solicitar los montos vía Plataforma Nacional de Transparencia, solo atinaron a decir que ‘se está actualizando la información’.
La opacidad es una constante en el gobierno de Arturo Dávalos Peña y una de las aristas más notables es la de los pagos a medios de comunicación, pues las cifras de todo el 2019 siguen sin aparecer en el portal oficial del municipio ni en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En teoría, la página del ayuntamiento debería exponer todos los ingresos y egresos en la sección de transparencia, sin embargo, al ingresar a dicho apartado, solo se exhibe información hasta diciembre del 2018, a pesar de estar ya entrados en julio del 2019. (Aquí la liga)

Respuesta de la PNT
Este medio de comunicación solicitó, entonces, la información a través de la PNT el pasado 26 de junio y fue hasta este lunes 8 de julio que llegó la respuesta, no obstante, a pesar de ser ‘AFIRMATIVA’, es estéril, pues no arroja datos.
“Al respecto le informo que en efecto se encuentra publicado hasta diciembre del 2018 y se está actualizando la información para su publicación a la brevedad”, dice el documento, haciendo alusión a la respuesta de tesorería municipal.
Más de la mitad del 2019 ha transcurrido y no es pública la información sobre los pagos que realiza el ayuntamiento, mismos que se utilizan para ‘enaltecer’ la figura del presidente y que ascienden a más de 1 millón de pesos mensuales.
Tampoco han dado a conocer la cantidad de medios ‘nuevos’ a los que se les paga ni aquellos a los que se les haya sacado del presupuesto; simplemente no hay información de todo el año en curso.
El intento de engaño con cifras de 2018
Pero no es la primera vez en la que el ayuntamiento de Puerto Vallarta intenta maquillar cifras sobre pago a medios de comunicación.
Vallarta Independiente solicitó, en abril de este año, una comparativa de gastos en comunicación social de los últimos 6 años, mismos que corresponden a los gobiernos emecistas, y la respuesta otorgada por la PNT hacía referencia a que 2016 fue el año con mayor gasto.


Pero al corroborar los datos había un ‘error’, pues en 2018 solo se había sumado de enero a noviembre y la cifra de 12, 685, 714.09 pesos era incorrecta.
Al sumar diciembre de 2018, la cifra aumentó a 15, 590, 152.93 pesos, con lo que 2018 desbancaba a 2016 como año en el que más gasto en comunicación social existió.
Cabe señalar que 2018 fue año electoral y el querer ocultar la información, haciéndola pasar por un error en la fórmula, podría representar una omisión grave en cuanto a transparencia.
Nuevamente este medio de comunicación ha solicitado los datos actualizados y pasarán las 2 semanas de rigor para que exista respuesta, si es que ahora la hay.