El futuro son las energías limpias sin afectaciones al ambiente

1

En los últimos años la conciencia ambiental de la sociedad ha aumentado, lo que se vio reflejado con un mayor uso y aprovechamiento de energías limpias.

México se encuentra dentro del top 10 de países en transición a energías limpias; dentro
del país se aprovecha la energía eólica, geotérmica, solar e hidráulica. En la cual las
hidroeléctricas ocupan el primer lugar, ya que generan el 13% de la energía que consume
la nación.

Contrario al pensamiento común de la sociedad, las plantas hidroeléctricas respetan las
normas ambientales y generan un bajo impacto ambiental, que promueve el desarrollo
sustentable para conservar el planeta.

Las hidroeléctricas de pasada (mini hidroeléctrica) se han posicionado como una de las
mejores alternativas para la generación de energías limpias, ya que aprovechan la caída
natural del agua en los ríos sin apenas modificar el entorno y respetando el cauce del rio.

Dentro de los beneficios de los sistemas de pasada se encuentra el mejoramiento del flujo
de agua, por lo que al contrario de una presa, no retiene el líquido; además al pasar por
las turbinas que generarán la energía eléctrica, el agua se oxigena, lo que reduce los
contaminantes que se arrastran desde río arriba.

Al aprovechar el cauce natural del río, el paisaje natural solo se modificaría en un par de
metros cuadrados, y al pasar la tubería de manera subterránea la flora del lugar se puede
recuperar como reforestación o de manera natural.

Compartir.