Pretende CUCosta impulsar donación de órganos

0

En Jalisco, no existe ningún caso documentado de tráfico de órganos y hay una lista de 5 mil 222 personas que requieren riñones y córneas.

A través de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) a cargo del Doctor Remberto Castro Castañeda, fue presentada la conferencia “Mitos y Realidades, en la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos”, impartida por la Doctora Yamel Haide Reynoso Mercado, Coordinadora de Donación y Trasplante del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT) del estado de Jalisco.

La charla “Mitos y Realidades en la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos” se realizó en mini auditorio uno, del edificio de Investigación del CUCosta, este pasado 20 de noviembre.

A dicha reunión, asistieron estudiantes de la Carrera de Médico Cirujano y Partero, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Cultura Física y Deportes, además de catedráticos y administrativos del centro regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Ante la presencia de más de 120 estudiantes, Reynoso Mercado explicó claramente sobre la importancia de la cultura de la donación de órganos, desde el apoyo de la cualquier universidad de país, además indicó que las personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos vitales como el corazón, hígado, pulmón, intestino, páncreas y riñón, e incluso huesos largos como la tibia, peroné, fémur, húmero, radio, cúbito entro otros, pueden ser donados. Señalo que el trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida.

Cabe resaltar que, conforme a la ley mexicana, todos los ciudadanos tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante en caso de requerirlo. Los pacientes pueden estar incluidos en un registro de espera de trasplante de cierto órgano (s) que requieren, previa valoración por parte de equipos de trasplantes de cada hospital con licencia para tal fin, además que la donación debe ser altruista, el órgano donado que es trasplantado es gratuito.

Lo que pudiera tener algún costo se refiere a toda la terapéutica que implica un procedimiento médico de esta naturaleza.

En México existen instituciones médicas de carácter social que no implica algún costo el trasplante incluyendo la medicación inmunosupresora post-trasplante que deberá tomar el paciente durante toda su vida restante.

Lo que más se requiere en el estado de Jalisco, viene siendo riñones. Hay una lista de 4 mil 122 personas, en espera que los donen un riñón, después le sigue la córnea con mil 100 personas. Información Oficial

Compartir.