El Fiscal General del Estado de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, informó que dentro de la Fiscalía General de Nayarit, hasta la fecha se encuentran 16 carpetas de investigación en trámite en contra del ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda, donde hay señalamientos directos en su contra.
Mientras que hay aproximadamente otras 20 carpetas de investigación donde hay una supuesta relación e involucra también al ex fiscal Edgar Veytia, mismas carpetas llevan un promedio de entre el 70 y 95% de avance.
El fiscal informó que todas estas carpetas en un futuro permitirán determinar si el ex gobernador tiene responsabilidad o no, también se están teniendo las colaboraciones correspondientes cuando son requeridas, y los desgloses que de acuerdo a derecho proceda para compartir esa información con el gobierno federal, así como autoridades extranjeras.
Hasta a la fecha se tienen asegurados los bienes a los que públicamente se ostentaba como dueño el ex gobernador, entre ellos el Rancho del Ensueño, la fundación RIE, el Rancho La Cantera, y las caballerizas de lujo Los Tres.
De las investigaciones de la carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, la fiscalía tiene una carpeta por peculado, dos por ejercicio indebido de funciones, dos por delito electoral, una por cohecho, ocho por extorsión y despojo de inmuebles, una por amenazas, una por amenazas, y una por falsificación de documentos, siendo un total de 16, las cuales todavía no están determinadas.
De los bienes asegurados, son dos en el Ejido de La Cantera, cinco en Tepic, Nayarit, tres en Aután municipio de San Blas, uno en Zapopan, Jalisco, mismos que de acuerdo a los peritajes, tienen un valor de 178 millones de pesos; y 342 semovientes con un valor aproximado de 10 millones de pesos.
El fiscal explicó que la medida cautelar de prisión preventiva para un imputado no depende del ministerio público, depende de la gravedad del asunto, pues algunos de los delitos que presuntivamente se le están señalando al ex gobernador, no son delitos graves conforme al marco legal, en consecuencia no tendría esa medida cautelal, tendría otra, sin embargo, hay otros que delitos que sí, por lo que le tocará al juez de control, dentro de las facultades, o al Tribunal Superior de Justicia el determinar qué medida cautelar se le va a imponer.
También, mencionó que no se tiene un tiempo determinado para que estas carpetas se judicialicen, sin embargo, una vez que se tenga la determinación correspondiente, de ser procedente a hacer la acusación, se va a realizar.
“Como tal no tenemos determinada al 100% la carpeta para ya hacer una imputación, tenemos un avance del 70 a 95%, pero no podemos hacer esa imputación si no hay la certeza al 100% de que esa imputación se va a sostener”, dijo.