El préstamo fue solicitado el 19 de mayo del 2020 ante el Directorio Ejecutivo del organismo y aprobado el 31 de mayo pasado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 1,000 millones de dólares a México para apuntalar las políticas de financiamiento para el desarrollo en el marco de la pandemia de Covid-19.
El préstamo fue solicitado el 19 de mayo del 2020 ante el Directorio Ejecutivo del organismo internacional y aprobado el 31 de mayo pasado con una comisión inicial de 0.25% del monto total del préstamo.
El acuerdo del préstamo muestra que el representante de México para la firma del crédito, fue el titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, José de Luna Martínez.
El objetivo es “respaldar parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global Covid-19. Más allá de las consecuencias para la salud y la vida humana”.
Sin embargo, este crédito otorgado al gobierno de México no será destinado para contrarrestar los efectos de la misma pandemia, según explicó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
En su cuenta de Twitter, el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio mencionó que instituciones como el Banco Mundial tienen dos tipos de créditos.
“El crédito que se hace referencia en las notas de medios es un DPL y no tienen destino específico. En resumen este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a financiar el programa de respuesta al COVID19”, tuiteó.
En la mañanera de este lunes, el presidente fue cuestionado sobre este préstamo solicitado y respondió que dicha solicitud se hizo desde el año pasado. Esta declaración contrasta con los documentos oficiales, que fueron difundidos por los diarios MILENIO y EL ECONOMISTA, donde se aprecia que la solicitud se realizó apenas el 19 de mayo de este año.
También señaló que el préstamo es ‘una operación de rutina’, discurso que está alejado a la postura de ‘no endeudarse’ que ha venido repitiendo en los 18 meses de su administración.
El pasado 25 de marzo, López Obrador explicó que el recurrir a préstamos de organismos internacionales era la forma en que durante los gobiernos neoliberales se buscaba solucionar los problemas, pero dicha medida ya no aplica en su administración.
Se trata del primer financiamiento con un organismo internacional, solicitado por la administración de Andrés Manuel López Obrador.