El gobierno del estado no ha vigilado el cumplimiento de los horarios escalonados en las fuentes de trabajo de la ciudad, por eso hay descontrol y camiones permanentemente llenos.
Los problemas de saturación de unidades del transporte público se deben a que hay 200 unidades circulando por las calles de la ciudad y a que las autoridades estatales no han obligado a los empresarios a coordinar los horarios laborales como se anunció desde hace 1 mes.
En entrevista para Vallarta Independiente, el titular de Unibus PV, Luis Alberto Romero, indicó que es imposible introducir más unidades a las calles, pues les generaría pérdidas de decenas de miles de pesos, sin embargo, añadió que con los 200 camiones que hay en circulación es factible transportar a la gente, si se cumplen con lo establecido por las autoridades estatales.
Desde que se anunció la reapertura de negocios no esenciales, se establecieron ciertas medidas para evitar aglomeraciones en el transporte público. Horarios escalonados entre diferentes tipos de actividades económicas para que no entraran o salieran todos los trabajadores a la misma hora, era la más importante.
No obstante, en Puerto Vallarta las autoridades estatales no han presionado al sector empresarial para que cumpla con estos requisitos y es por eso que no hay abasto suficiente en las horas pico, según indica Romero.
“Andamos circulando con frecuencia de cada 8 minutos en horas pico y 15 minutos en horas valle, el problema es que en Vallarta las empresas no escalonaron sus horarios y ni con los 330 camiones podríamos evitar la saturación”, indicó.
En cuanto al uso de cubrebocas para abordar los camiones, dijo que todas las personas lo traen puesto al subir, sin embargo, una vez que ingresan se lo quitan y ya hubo 2 peleas por discusiones de ese tipo.
Mencionó que los choferes a diario se quejan por la cantidad de discusiones que tienen con los usuarios y no se sienten respaldados por las autoridades, que eliminaron los filtros sanitarios en las paradas de camión más importantes.
Agregó que hay posibilidades de parar todo el transporte público en los próximos días en caso de que siga así la situación, pues las pérdidas económicas son enormes y, además, la salud de los choferes y usuarios está en riesgo alto.