Herova Olmos, integrante del colectivo Vallarta Fem, rechazó el resurgimiento de los certámenes de belleza, que promueven la ‘cosificación’ de las mujeres y representan violencia simbólica.
Hace algunos años que se realizaron por última vez, pero esta administración los ha traído de nuevo. En Puerto Vallarta, durante septiembre, se van a realizar por lo menos 3 certámenes de belleza, promovidos por el gobierno municipal y los colectivos feministas están en desacuerdo.
Herova del Carmen Olmos Pérez, integrante del colectivo Vallarta Fem, uno de los más activos en la región, señaló que este tipo de actividades no deberían realizarse, debido a que ‘cosifican’ a la mujer y se les juzga por su aspecto físico, lo que representa violencia simbólica.
Entrevistada por GST Medios, la también estudiante de derecho de la Universidad de Guadalajara, se manifestó contra la realización de los certámenes y acotó que ya hay antescedentes en otros estados, específicamente Oaxaca, donde las autoridades ya no pueden inyectar recursos públicos para la realización de estos eventos.
“Es difícil entender por qué continúan o cuál es realmente el propósito de que sigan promoviéndose, incluso desde la parte gubernamental, desde la parte pública, y ha sido una lucha constante en contra de este tipo de actividades”, dijo Herova.
Señaló que el regreso de estos certámenes representa un retroceso en la lucha que han promovido desde hace varios años y criticó que, desde el poder, se mantengan estas ‘tradiciones’ que ya deberían estar descartadas, pues no se debe juzgar a una mujer por su físico.
Agregó que, incluso, como ejemplo para las niñas es dañino, pues adoptan conductas alimenticias contraproducentes, con tal de reproducir los estereotipos que fomentan estos eventos.
Finalmente, aseguró que este tema estará en la agenda para el cierre del año, con la finalidad de llevarlo ante los representantes populares y se comience a discutir por qué no deben realizarse estas prácticas y eliminarlas de raíz.