“No existe estudio ambiental que justifique la presencia del verificentro en Vallarta”: Gobel

190

En múltiples ocasiones se ha pedido el estudio ambiental que justifique la presencia del centro de verificación responsable en Puerto Vallarta, pero los solicitantes se han “topado con pared”. Ahora sabemos la razón: no existe tal investigación.

Vallarta Independiente entrevistó al presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares AC (Atervac), Abraham Alejandro Gobel, para aclarar las dudas que se tienen al respecto del centro de verificación responsable y al preguntarle sobre dicho documento, el especialista informó que no se tiene uno:

“No existe ese estudio ambiental. De lo que ellos hablaban era de un análisis que hizo la UDG, pero no hablaba en virtud de las emisiones y los gases contaminantes. No hacía una distinción. Era un estudio global donde venía el tema de la calidad del aire, del agua, de las emisiones a la atmósfera y las áreas verdes. Son varios temas que no es lo que generan los vehículos como tal”, indicó en exclusiva para Vallarta Independiente.

En sus palabras, no existe un estudio que respalde que en Puerto Vallarta se necesita un centro de verificación vehicular, así como en otros municipios. La única investigación que hay es del Instituto Mexicano del Petróleo, que es un estudio denominado “Programa de Verificación Vehicular obligatorio y el rediseño”, pero no es únicamente de lo emitido por los coches.

“Dicho estudio se hizo en la Zona Metropolitana de Guadalajara y con ese, se encuentran calificando a todas las áreas y municipios. Es evidente que en Puerto Vallarta las condiciones climatológicas, geográficas y demás factores no son los mismos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se sugiere que el programa sea voluntario y no tiene porqué ser coercitivo”, agregó el especialista.

Compartir.