Con el objetivo de formar un frente común contra el dengue en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, este viernes se puso en marcha el Día ‘D’ una jornada de concientización hacia la comunidad y la intensificación de acciones para la eliminación masiva de criaderos del mosco transmisor de este padecimiento.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, destacó que en Jalisco se tienen actualmente 5 casos registrados, sin defunciones, por lo que se deben seguir haciendo de forma permanente tareas de medicina preventiva pues la presencia del dengue es permanente, no es una enfermedad que se da solo en época de lluvias o en determinados lugares, ni tampoco es un tema que se resuelve únicamente con la fumigación.
Aseguró que para ello, se necesita trabajar en conjunto y de manera cooperativa en cuatro áreas, siendo la primera en las familias, para que se concienticen y eviten que prolifere el mosco transmisor, haciéndoles ver que el mosquito está en casa y no en lugares abiertos, por lo que es importante implementar cuatro
acciones que son sencillas pero muy valiosas para la eliminación de criaderos:
- lavar
- tapar
- voltear
- tirar
El segundo punto, es el trabajo con el municipio con la intervención en espacios públicos, el retiro de llantas que son un reservorio grande para que pueda crecer el mosquito, entre otras medidas.
La tercera área es la labor que realiza el sector salud en sus diferentes niveles y el cuarto punto, las tareas que se han venido implementando en el estado, en donde este año se han visitado:
- 947 mil casas para ayudarles a eliminar criaderos
- trabajado 22 mil 577 entornos públicos, como escuelas, parques, unidades deportivas, edificios de gobierno y sitios de trabajo
- dado 19 mil 200 capacitaciones con un total de 91 mil personas
- realizado 701 días ‘D’
- intervenido 490 localidades
- recolectado 33 mil 710 llantas