Poco más del 17% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad

19

La infertilidad se muestra como una carencia que incide en el desarrollo de las personas, sin importar si se habla de hombres y mujeres. Produce frustración, tristeza, depresión y, en ocasiones, ganas de quitarse la vida

Esta condición sigue viéndose y entendiéndose como algo vergonzoso, por lo que los afectados prefieren negar que lo tienen y buscar opciones con las cuales poder formar una familia. Algunas de ellas incluso recurren a tratamientos convencionales y otros que no lo son tanto, en su búsqueda por concebir.

Sin embargo, se trata de un problema sanitario, pues no se trata de la infertilidad únicamente, sino de un problema de salud mental para los que lo experimentan, debido al largo y complicado proceso que recorren para intentar el embarazo.

De acuerdo con datos del INEGI y especialistas, en México, poco más del 17% de las mujeres mexicanas que se encuentran en edad reproductiva tienen infertilidad, lo que se traduce en una cantidad cercana a los 2.5 millones de parejas en nuestro país que se encuentran luchando con este problema.

Se estima que en el mundo la infertilidad afecta a 186 millones de personas y cerca de 48 millones de parejas

Es importante destacar que el nivel de estudios tiene mucho que ver, pues la población femenina que alcanza estudios superiores a la primaria, posterga la maternidad hasta que tiene 31 y 36 años; mientras que aquellas que solo alcanzan este nivel o menos tienen sus primeros nacimientos entre los 18 y 21 años.

Compartir.