Paseada de Las Palmas: un evento con música, caballos y tradición que no debes perderte

28

Llegar al Llano de la Palma Sola para disfrutar de la Paseada de Las Palmas es una tarea complicada por la lejanía, pero una vez ahí, la música, la comida, el ambiente familiar y los caballos, que bailan al ritmo de la música, hacen que el trayecto haya valido la pena.

Se trata de un evento familiar, que cuenta con más de 80 años de tradición y resulta un símbolo de la delegación más alejada de la zona urbana. Por más de 10 horas, el llano, que permite una vista limpia del cielo, atrae a cientos de habitantes de toda la región, quienes van a bailar, comer, tomar y ¿Por qué no? Subirse a los caballos para dar un paseo.

La zona está bien custodiada. Este 26 de julio se realizó una edición más de La Paseada de Las Palmas y en la entrada del evento se encontraron retenes y puntos de búsqueda de objetos que pudieran resultar peligrosos, como envases de cristal, pistolas, cuchillos y machetes, mismos que fueron recogidos por elementos de la policía.

Además, se contó con la presencia de entre 40 y 45 integrantes de protección civil, quienes fueron asistidos por bomberos, una cantidad cercana a los 60 judiciales y ambulancias.

Las nubes, de color oscuro, indicaban que se avecinaba una tormenta en cualquier momento, pero familias, amigos, jinetes y vendedores de comida parecían no inmutarse, pues bailaban al ritmo de la danza o se sentaban a comer con sus seres queridos.

El evento de La Paseada es de origen religioso por el día de Santa Anita en Las Palmas y algunos vallartenses, como el director municipal de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta, Cristian Preciado Cazares, lo sienten como una vuelta a su infancia.

“Para mí, en lo personal, es de los momentos más importantes de la región. Aquí mi familia me traía desde que yo era chiquito y significa un tiempo en familia, de infancia, de amigos, convivios y disfrute, que es muy mexicano para nosotros. De turismo es algo que debemos resaltar para los extranjeros que nos visiten”, mencionó Preciado Cazares para GST Medios.

No solo las familias de Las Palmas asisten al evento. Si vienes, encontrarás personas de Ixtapa, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y todo lo que colinda con la región.

“Por algunas cuestiones se había perdido un poco, pero me da gusto que esté retomando, agarre fuerzas de nuevo y que, más que nada, la gente se sienta segura de venir. Estamos buscando resaltar nuestras tradiciones locales e internacionales. Es muy valioso que la gente se sienta parte de todo para que los eventos tradicionales se sigan manteniendo en las futuras generaciones”, indica Cristian Preciado.

El evento se suspendió en 2020 y 2021 por la emergencia sanitaria del coronavirus. Sin embargo, sigue siendo una tradición local que ha perdurado por más de 8 décadas

Compartir.