¿Qué debemos hacer frente a las olas de calor? En los últimos días, se han estado registrando temperaturas altas en el municipio, con sensaciones térmicas mayores a los 36 grados, por lo que la Secretaría de Salud Vallarta emitió ciertas recomendaciones ante olas de calor para proteger a la gente en calle, escuelas y playas.
La dependencia gubernamental abunda que si bien las olas de calor pueden afectarnos a todos, hay que poner especial atención en los grupos más vulnerables, como los menores de 6 años y los adultos mayores de 65.
¿Cómo afecta la ola de calor al cuerpo humano?
De acuerdo con la Secretaría de Salud Puerto Vallarta, algunos de los signos que pueden indicar que se está sufriendo deshidratación, son:
- Sed
- Mareo
- Irritabilidad
- Dolor de cabeza
- Piel y mucosas bucales secas y pálidas
- Debilidad o agotamiento
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre
- Comportamiento inadecuado
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Ataques con convulsiones.
Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas.
Para protegerte y proteger a tus seres queridos, se dan las siguientes recomendaciones ante olas de calor:
GENERALES
1 Evita la automedicación. Hidrátate continuamente. No esperes a tener sed para tomar líquidos.
- Evita el consumo de bebidas azucaradas o con edulcorantes. Consume frutas y verduras de temporada.
- Evita actividades cívicas, deportivas o al aire libre, preferentemente entre 11 y 17 horas, además de la exposición directa y prolongada a los rayos del sol.
- Mantener las viviendas bien ventiladas. Utiliza ropa ligera, fresca (manga larga, colores claros) y calzado cómodo.
- Protégete del sol con protector solar, gorra o sombrero, para evitar quemaduras solares. (Aplicarlo 30 minutos antes de la exposición y replicarlo cada dos horas).
- Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.
PARA ESCUELAS:
- Mantener las aulas frescas. Si es posible, emplea ventiladores o aire acondicionado. Si no, mantén las ventanas abiertas para permitir la circulación del aire.
- Realiza actividades al aire libre temprano en la mañana o en la tarde, cuando el sol es menos intenso.
- Durante el recreo, asegura que los niños estén protegidos del sol y tengan acceso a agua fresca. Evita que ejecuten actividades físicas extenuantes bajo el sol.
- Anima a llevar sombreros o gorras.
- Si se sirven alimentos en la escuela, asegura que se manipulen y almacenen adecuadamente para evitar problemas estomacales. Ofrece opciones frescas y saludables.
- Supervisa de cerca la salud de los estudiantes y el personal escolar. Establece un plan de acción en caso de emergencias relacionadas con el calor.
EN PLAYAS:
- Usa protector solar resistente al agua, gafas de sol y sombrero de ala ancha. Vuelve a aplicar el protector solar después de nadar.
- Lleva suficiente agua y bebidas hidratantes para mantenerte fresco y bien hidratado mientras disfrutas del sol y la arena.
- Utiliza calzado adecuado para proteger tus pies de la arena caliente y objetos afilados.
- Si planeas llevar alimentos a la playa, asegúrate de mantenerlos frescos y bien refrigerados para evitar problemas estomacales.
- Asegura que los niños tengan acceso a agua potable durante todo el día. Fomenta que beban regularmente, incluso si no tienen sed. Proporciona botellas de agua reutilizables como una medida adicional. Siguiendo estas recomendaciones, podemos garantizar un ambiente seguro y saludable en nuestras localidades durante esta temporada de calor extremo.
