En días recientes se dio a conocer sobre el avistamiento de un cocodrilo de casi tres metros caminando en Flamingos, sobre boulevard Riviera Nayarit.
Es un hecho que esta situación cada vez es más frecuente en Bahía de Banderas.
Tristemente pudimos percatarnos de comentarios tanto en redes sociales como en medios de comunicación que lo han tratado como una sobrepoblación de cocodrilos.
Esto es falso.
En una entrevista exclusiva para Vallarta Independiente, Lesly Solis, encargada del área de educación ambiental en SOS Cocodrilo, dijo que normalmente se suelen asociar los avistamientos con sobrepoblación, lo cual es equivocado.
Lo que realmente hay es una reducción y fragmentación del hábitat de los cocodrilos.
En el 2019 se hizo un estudio poblacional en Nayarit donde se estima que sólo hay 260 cocodrilos en total, desde Higuera blanca hasta el Río Ameca. Tomando en cuenta el espacio, no son tantos pues la mayoría de los animales que contaron son de una edad joven; los adultos son muy pocos.
Lesly Solis asegura que lo realmente nos debería preocupar es la reducción de su hábitat.
Hay dos problemas:
- La modificación del Río Ameca.
- Las modificaciones a las lagunas, como la del Quelele, que ha sido rellenada y modificada, así como otras pequeñas lagunas en Mezcalitos y Nuevo Vallarta.
Las lagunas están siendo rellenadas, quemadas y fragmentadas para la construcción de fraccionamientos, hoteles, etc.
El área se reduce y eso hace que los cocodrilos jóvenes salgan a buscar nuevos espacios, ya que los cocodrilos adultos son muy territoriales. Estas disputas también merman la población de cocodrilos.
Así que dejemos de pensar que hay una sobrepoblación de cocodrilos. Lo cierto es que las partes urbanas no están bien planeadas, por ello también hay muchas inundaciones como en el puente de Flamingos:
“El agua retoma su cauce, y un ejemplo grande precisamente es esa parte de ese puente peatonal en Flamingos, en donde cada año se inunda porque eso era parte de un brazo que alimentaba la laguna del quelele de manera natural y que ha sido modificado, y pues los cocodrilos en su genética, en su reloj biológico, dicen que ahí es una laguna y van a donde esta el agua, y donde su reloj biológico dice que hay una laguna.
En realidad no es que están saliendo, es que nosotros estamos modificando”, precisó Lesly Solis.
Para evitar ataques se ha colocado señalética, sin embargo la gente hace caso omiso o vandaliza los letreros.
En caso de ver un cocodrilo en la calle, Lesly Solis nos da estas recomendaciones:
- Siempre, siempre respetar la señalética.
- Estar alertas al ir caminando junto a lagunas.
- Si aparece en casa, es muy importante alejarse y llamar al 911.
- Si acaso tienen un encuentro de frente, se tiene el mito de correr en zig zag; esto es FALSO. Los cocodrilos son reptiles de hábitos anfibios que alcanzan 60 km en el agua y 40 en tierra. Lo mejor es correr en línea recta lo más rápido y lejos posible.