El pasado jueves, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana colocó bandera morada en Bucerías, la cual indica riesgo por la presencia de fauna marina nociva.
En este caso se trató del avistamiento de un cocodrilo.
En una entrevista anterior para Vallarta Independiente, Lesly Solis, encargada del área de educación ambiental en SOS Cocodrilo, nos comentó que se suelen asociar los avistamientos con sobrepoblación, lo cual es equivocado.
Lo que realmente hay es una reducción y fragmentación del hábitat de los cocodrilos.
Te puede interesar: No hay sobrepoblación de cocodrilos en Bahía de Banderas: SOS Cocodrilo
Tomando en cuenta que es su hábitat, compartimos estas recomendaciones de SOS Cocodrilo, por si en algún momento se tiene un encuentro con alguno:
- Siempre respetar la señalética.
- Estar alertas al ir caminando junto a lagunas.
- Si aparece en casa, es muy importante alejarse y llamar al 911.
- Si acaso tienen un encuentro de frente, se tiene el mito de correr en zig zag; esto es FALSO. Los cocodrilos son reptiles de hábitos anfibios que alcanzan 60 km en el agua y 40 en tierra. Lo mejor es correr en línea recta lo más rápido y lejos posible.
- Y sobre todo, ¡NO MOLESTARLOS!

Cocodrilo en el Pitillal, Fotografía Angie Tovar