Instrumentos para la protección del medioambiente en Bahía de Banderas

21

La Organización para la Conservación de los Árboles llevó a cabo un Conversatorio en el CUC llamado ‘¿Quién protege a los árboles?’ Tuvieron como invitado al Biólogo Mauricio Regalado, coordinador de regulación del medioambiente en Bahía de Banderas, quien habló sobre el trabajo que se lleva a cabo en la coordinación. 

Entre las cosas que destacaron fue el ‘Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Bahía de Banderas’, el cual está en proceso. Se ha trabajado en conjunto con el CUC para llevar a cabo investigaciones acerca de cómo se va a dividir el territorio municipal para saber cuáles serán las zonas urbanizadas y cuáles los sitios naturales que se deben proteger.

Este programa se está diseñando como un instrumento para regular las construcciones, ya que algunos quieren proteger y otros quieren desarrollar.

Otro instrumento que están desarrollando es la “Solicitud de destino público de la zona federal marítimo terrestre”. Lo que se pretende es formar un área natural protegida, en la Laguna el quelele, que es un cuerpo de agua cercano a Nuevo Vallarta.

Solicitud de destino público de la zona federal marítimo terrestre

Fotografía Angie Tovar

La franja entre la línea azul y roja es la zona federal marítimo terrestre correspondiente a la laguna del Quelele. Lo que se ha logrado es que se solicitó y se otorgó la concesión de esta zona federal para que la administre el municipio y sea un destino público para que ya no se pueda llevar a cabo ninguna construcción. 

Esto traerá como beneficio el mantener esa zona de recarga de acuíferos y para que este cuerpo de agua funcione como regulador, ya que se han observado inundaciones tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas. 

El biólogo Regalado dijo:

“A veces no se tiene una planeación adecuada. Incluso hay unos estudios que indican que si se rellenara este cuerpo de agua, se inundarían varias partes del municipio”.

Al ser una zona de conservación muy importante de aves y cocodrilos, es menester catalogarla como área natural protegida: con ello se lograría la conservación de la biodiversidad y la conservación de los procesos biológicos. 

Biólogo Mauricio Regalado

Fotografía Angie Tovar

Compartir.