Inicia la veda electoral: Candidatos deben cesar propaganda y proselitismo

53

A partir de este jueves, los candidatos de las elecciones 2023-2024 deben cesar toda actividad de promoción y propaganda, de acuerdo con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

A partir del primer minuto de este jueves, 30 de mayo, inicia la veda electoral, que establece la prohibición para los candidatos y partidos de seguir promoviendo el voto y difundiendo propaganda electoral.

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez, aclaró que aunque la veda electoral entra en vigor a las 00:00 horas del jueves, no se exige la remoción inmediata de carteles, espectaculares y otras formas de publicidad electoral. Sin embargo, es necesario que los candidatos y partidos dejen de publicar o hacer declaraciones llamando al voto, así como de difundir cualquier tipo de información previamente publicada.

Durante este periodo, los candidatos no pueden realizar actos proselitistas ni utilizar espacios publicitarios en medios de comunicación oficiales o redes sociales. La veda electoral está diseñada para permitir a los votantes reflexionar sobre su sufragio después de tres meses de campañas activas y exposición a las propuestas de los candidatos.

Los partidos políticos disponen de un “periodo de gracia” de 30 días para retirar toda la propaganda electoral de bardas, espectaculares y similares, aunque no se permite la instalación de nueva publicidad.

La presidenta del IEPC también recordó que acciones como la coacción del voto, amenazas, compra de votos y la retención de identificaciones del INE constituyen delitos electorales graves. Asimismo, la publicación de encuestas sobre preferencias electorales está prohibida durante la veda.

Las infracciones deben denunciarse de inmediato ante la Fiscalía Especial en Materia de Delitos Electorales, ubicada en Pedro Moreno número 1751, colonia Americana, Guadalajara, o llamando al 33 3837 6006. Las violaciones específicas a la veda electoral pueden ser reportadas al IEPC en sus instalaciones del Parque de las Estrellas o al teléfono 33 4445 8450.

Compartir.