Playa Oasis en Puerto Vallarta supera niveles de enterococos y se considera una playa no limpia y no apta para su uso recreativo según Cofepris. Mismaloya y Quimixto lograron pasar apenitas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios realizó un muestreo en el que la Playa Oasis en Puerto Vallarta demostró estar fuera de norma con niveles de enterococos muy por encima de los máximos permitidos.
La norma indica que el máximo para considerar una playa limpia es de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua; en Oasis se detectaron mil 955.
Mismaloya y Quimixto lograron pasar apenitas con 197 y 199 niveles de enterococos por cada 100 mililitros de agua, respectivamente.
La playa oasis representa un riesgo para bañistas locales y turistas pues los enterococos son bacterias que provocan fuertes infecciones en el tracto urinario y piel, son en realidad bacterias arrojadas en los desechos fecales por lo que la fuente de contaminación en esas playas es por desechos de aguas negras.
Esto debido a la presencia de drenajes pluviales, descarga de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades comerciales de tipo informal y el no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Esto puede ocasionar daños a la salud, como gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis y enfermedades respiratorias y de la piel.
Autoridades lanzan un exhortó a la población a colaborar para mantener las playas limpias durante la temporada vacacional, ya que la presencia de bañistas también es un factor que dispara la contaminación.