El Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit advierte sobre la proliferación de fraccionamientos irregulares en el estado, principalmente en Tepic, Xalisco y Bahía de Banderas. Recomiendan a la ciudadanía verificar la legalidad de los terrenos antes de adquirirlos.
La búsqueda de un terreno para construir una vivienda se ha convertido en una pesadilla para muchas familias nayaritas. El desconocimiento sobre los trámites legales y la proliferación de fraccionamientos irregulares han dado lugar a múltiples denuncias de personas que adquirieron lotes en zonas donde la construcción está prohibida.
Manuel Fonseca Altamirano, titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (IPROVINAY), alertó sobre la existencia de al menos 60 fraccionamientos ilegales en el estado. Estos desarrollos habitacionales operan sin los permisos correspondientes y, en muchos casos, se encuentran ubicados en terrenos ejidales, lo que impide cualquier tipo de construcción.
“Hemos detectado una situación preocupante en la que muchos de estos lotes ya han sido vendidos, a pesar de que la ley prohíbe la construcción en tierras ejidales”, señaló Fonseca Altamirano. Los municipios más afectados por esta problemática son Tepic, Xalisco y Bahía de Banderas.
Ante esta situación, el IPROVINAY hace un llamado a la ciudadanía a ser cautelosa al momento de adquirir un terreno. Recomienda verificar que el desarrollo habitacional cuente con todos los permisos municipales y estatales, así como con los estudios de suelo correspondientes.
“Es importante que las personas se informen antes de tomar una decisión y eviten ser víctimas de estafas”, enfatizó el funcionario.
Para facilitar esta tarea, el IPROVINAY está trabajando en la creación de un padrón de fraccionamientos legales. Este registro permitirá a los ciudadanos consultar si un determinado lote cumple con todos los requisitos para construir.