¿Ha beneficiado a PV la municipalización de Seapal?

30

A cuatro años de la municipalización de Seapal continúan habiendo irregularidades en torno al servicio y funcionamiento de este organismo. Esta mañana, el presidente de Puerto Vallarta, Luis Munguia, declaró que la institución de agua potable, alcantarillado y drenaje vallartense está en una situación económica delicada y que su deuda podría ascender a los 30 mdp. 

Puerto Vallarta, Jalisco. – 8 de octubre del 2024. En el 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la municipalización de Seapal en Puerto Vallarta, entregando la dirección y administración de este organismo al Ayuntamiento aproximadamente un año más tarde.

Desde entonces, el debate sobre si fue la decisión correcta o no ha estado latente entre los vallartenses, quienes constantemente discuten sobre si esta medida ha traído beneficios reales a la ciudadanía o solo a las autoridades municipales.

Y es que las quejas por el deficiente servicio que en ocasiones ofrece Seapal no disminuyeron desde su municipalización, y pareciera que el organismo no encuentra una dirección capaz de enderezar su situación y solventar las necesidades de los habitantes de Puerto Vallarta.

Esto, sumado a los diversos temas de corrupción y desfalco en los que se ha visto envuelto la entidad de agua potable, alcantarillado y drenaje.

Esta mañana, por ejemplo, se llevó a cabo la integración del nuevo Consejo de Administración de Seapal, en donde una vez finalizada la sesión ordinaria, el alcalde municipal, Luis Ernesto Munguia, compadeció ante los medios de comunicación y declaró que la actualidad del organismo es preocupante.

“Nos topamos con muchas deudas a proveedores e instituciones… En términos financieros se encuentra muy lastimado Seapal, no contamos con los recursos suficientes para algunos de los pagos que ya están en puerta… No quisiera dar una cifra porque podría ser más, pero asciende a 30 millones (de pesos) la deuda.” Mencionó el presidente, Luis Munguia.

Sesión de integración del nuevo Consejo de Administración de Seapal Vallarta

Sesión de integración del nuevo Consejo de Administración de Seapal Vallarta.

El dirigente municipal también expresó que espera trabajar con el gobierno del estado de Jalisco para optimizar el funcionamiento de Seapal Vallarta, palabras que contrastan un poco con las del expresidente de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos, quien hace poco más de un año comentó que no se arrepiente de haber impulsado la municipalización de Seapal, ya que el ayuntamiento tiene la capacidad suficiente para operar el organismo por sí solo.

¿Serán las declaraciones del alcalde Luis Munguia una indirecta de que la municipalización de Seapal no ha resultado bien? ¿Podrá este nuevo comité revertir la situación económica del organismo?

Para usted, ¿La municipalización de Seapal fue lo mejor?

Compartir.