239 casas del Infonavit están asignadas a 2 mil 37 créditos en Jalisco de acuerdo a Octavio Romero, director de este organismo de vivienda, quien señala que una red de corrupción conformada por trabajadores del Infonavit, notarios, despachos jurídicos y peritos valuadores, ha estado operando en varias partes de México para asignar múltiples créditos sobre una misma vivienda.
Octavio Romero Oropeza, director del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha dado a conocer una serie de irregulares que han encontrado en la dependencia que podrían indicar la realización de actos corruptos por parte de anteriores dirigencias.
Una de estas acciones mencionadas tiene que ver con la asignación de múltiples créditos sobre una misma vivienda, es decir, que una casa fue vendida a varias personas.
De acuerdo a la información expuesta por Romero Oropeza, en todo el país (a excepción de 11 estados que aún no han sido revisados), han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que se vendió hasta cuatro veces un mismo inmueble por año.
Jalisco es la segunda entidad federativa que más casos de esta Indole presenta, con 239 casas que están otorgadas a 2 mil 37 créditos, es decir, hay viviendas asignadas a más de ocho derechohabientes distintos (el doble de la media nacional).
El director del Infonavit, mencionó que en esta red corrupta podrían estar involucrados no solo trabajadores del organismo, sino que habrían actuado junto a notarios, despachos jurídicos y peritos valuadores.
Denuncian red de corrupción al interior del @Infonavit
El titular @OctavioRomero_O informó que mil 400 viviendas fueron vendidas hasta cuatro veces. pic.twitter.com/c3ds8uEAzG
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) December 18, 2024