El pasado 7 de febrero se presentó una propuesta para reformar la Ley del ISSSTE que no ha caído bien entre docentes y trabajadores del sector educativo, quienes consideran que el proyecto no mejora las condiciones para pensionarse (mantiene las cuentas individuales, te jubilas por edad y no por años de servicio, los montos se basan en UMAs y no en el salario mínimo, etc.), aumenta las cuotas de los trabajadores para financiar al ISSSTE y se harán descuentos tanto del sueldo base como de las prestaciones.
El pasado 7 de febrero se presentó una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que de acuerdo a lo que se expuso en ese momento, pretende evitar el colapso de esta entidad gubernamental y mejorar los servicios que ofrece.
Sin embargo, los docentes y trabajadores del sector educativo rápidamente empezaron a notar que el contenido de la iniciativa no atendía las principales problemáticas que dejaron las Reformas del ISSSTE en 2007 y la Educativa del 2012, y que por el contrario, materializaba más cosas negativas que positivas.
Las cuotas que los colaboradores van a tener que pagar para el ISSSTE aumentaran 2.7% y no será sobre el salario base, sino por el integral, aunque parece que esta medida solo aplicará para aquellos que tengan sueldos superiores a 10 UMA, es decir, de más de 34 mil 400 pesos mensuales.
Donde todo indica que si está el problema para la mayoría de derechohabientes del ISSSTE es en el tema de la jubilación, por las siguientes cuestiones que han sido expuestas por los sindicatos y el Magisterio:
- Se mantienen la cuentas individuales (Afore), por lo que a partir de cierto tiempo de jubilarse se les dará el salario mínimo y gobierno no aportará a las pensiones como se hacia en el décimo transitorio.
- Se siguen jubilando por edad (60 años) y no por años de servicio (30 para hombres y 28 para mujeres).
- Se calculan los montos por UMA y no por salario mínimo.
- No se modifica el tope pensionario que fue la causa principal por la que le ISSSTE casi colapsa.
— Gio (@yovaniii) February 21, 2025
Ante esta cuestión, en diversas parte de México las y los profesores se han manifestado para exigir que no sea aprobada esta Reforma, o en todo caso, que se modifique su contenido para que mejore las condiciones de jubilación.
Maestros protestan en Hermosillo contra reforma al Issste
Docentes se manifiestan en Plaza Emiliana de Zubeldía y marcharon este viernes por calles de #Hermosillo exigiendo la cancelación de las Afores, el regreso al sistema solidario de pensiones y mejoras en el servicio… pic.twitter.com/8IZsJGnM7u
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) February 22, 2025