STJ presenta propuesta para la Reforma Judicial

16

Con la llegada de las elecciones judiciales, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del Estado de Jalisco presentó al Congreso local una propuesta respecto a la Reforma Judicial, según lo que expusieron en rueda de prensa, con los objetivos de asegurar los mejores perfiles, garantizar el acceso a la justicia y fortalecer la función jurisdiccional.

Debido a que a partir del 2027se empezarán a realizar elecciones populares para elegir a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial; el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del Estado de Jalisco presentó al Congreso local una propuesta sobre este tema.

“El objetivo del proyecto generado por el Poder Judicial de Jalisco, es la construcción y conformación de una institución más democrática, más abierta y que, en todo momento, garantice la idoneidad y probidad de Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados ante un proceso de elección popular.” Es parte del comunicado del STJ sobre el proyecto que entregaron.

La iniciativa contempla 6 aspectos que son los siguientes:

1. Selección y elección de perfiles de personas juzgadoras.
  • Evaluaciones teórico-prácticas a través de parámetros objetivos fijados en la legislación secundaria.
  • Establecer como criterios para ajustar los listados de las personas seleccionadas la paridad de género, calificación de evaluaciones realizadas por la Escuela de Formación del Poder Judicial del Estado y la carrera judicial.
2. Garantizar el acceso a la Justicia para todas y todos los jaliscienses
  • La Justicia Digital y Abierta son ejes fundamentales para eficientizar los procesos.
  • La creación del Tribunal Estatal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial del Estado encargados de la administración, servicio de carrera, vigilancia y disciplina.
3. Autonomía e independencia del Poder Judicial
  • Garantizar la independencia y autonomía de las personas juzgadoras.
  • Reconfiguración del Presupuesto Constitucional, con el propósito de fortalecer aún más la autonomía e independencia del Poder Judicial.
4. Fortalecimiento del Poder Judicial
  • La distribución presupuestal será clave para la implementación de la reforma judicial y la planeación de cara a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar.
  • Proyectar un mayor número de personas juzgadoras de primera instancia en beneficio de las y los jaliscienses.
  • Creación de la Escuela de Formación del Poder Judicial del Estado que se encargue de capacitar, evaluar, certificar y actualizar al funcionariado judicial, personas aspirantes a juzgadoras, las y los defensores públicos, Fiscalías, organismos de protección de derechos humanos e instituciones de seguridad pública.
5. Proteger los derechos de quienes laboran en el Poder Judicial
  • Respeto en todo momento a la carrera judicial, así como los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial.
6. Transición ordenada
  • Las personas juzgadoras en funciones permanecerán en su encargo hasta en tanto entren en funciones los servidores públicos que emanen de la elección estatal ordinaria del año 2027.
  • Transferencia ordenada y programada de las atribuciones del Consejo de la Judicatura al Tribunal Estatal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración Judicial del Estado.
Compartir.