Colectivos esperan verdad absoluta y no a medias en caso de Teuchitlán

18

En entrevista para GST MEDIOS, Guadalupe Aguilar, miembro fundador del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) nos compartió sus opiniones respecto al actuar de las autoridades sobre el rancho Izaguirre. Considera que la presidenta Sheinbaum y el gobernador Lemus han tenido la apertura y postura adecuada; mientras que calificó como “bruto” al senador Noroña por sus palabras de que “era una campaña mediática lo de Teuchitlán”. 

El día de ayer se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) había decidido sacar de las inmediaciones del rancho Izaguirre (ubicado en Teuchitlán, Jalisco) a todos los colectivos y civiles para culminar con las investigaciones del caso. 

Para conocer el sentir acerca de esta decisión de parte de las asociaciones buscadoras, en GST MEDIOS tuvimos la oportunidad de entrevistar a Guadalupe “Lupita” Aguilar Jáuregui, miembro fundador del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ).

Ella nos comentó que es una violación a sus derechos humanos el prohibirles observar como se llevan a cabo las investigaciones en el rancho, ya que como familiares de personas desaparecidas y descubridores del lugar, se les debe permitir ver, tal y como lo dice la Ley General de Victimas en su capitulo V: 

“Artículo 20. Las víctimas y la sociedad tienen derecho a conocer la verdad histórica de los hechos.

Las víctimas tienen derecho a participar activamente en la búsqueda de  la verdad de los hechos y en los diferentes mecanismos previstos en los ordenamientos legales en los cuales se les permitirá expresar sus opiniones y preocupaciones cuando sus intereses sean afectados. Las víctimas deberán decidir libremente su participación y tener la información suficiente sobre las implicaciones de cada uno de estos mecanismos.”

Además, nos compartió que este no es el primer ni último sitio que se ha encontrado en el país de esta índole, pues días después de Teuchitlán se dio un hallazgo similar en Tamaulipas y anteriormente se habían localizado campos de reclutamiento y exterminio en Coahuila (contenía 5 toneladas de restos humanos), Allende y Zaragoza (Nuevo León). 

Respecto al actuar de las autoridades, la señora Aguilar Jáuregui menciona que le ha parecido adecuada la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum por declarar que se tienen que esperar a que culminen las investigaciones y prometer dar “una verdad absoluta” y no una verdad a medias. 

Una opinión similar tiene sobre el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien dice que ha mostrado mucha apertura de diálogo y de mente hacia los colectivos.

A quien sí calificó como “bruto” fue al senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ya que el legislador dijo en una transmisión en vivo que todo se trataba de una campaña mediática orquestada por la derecha y que no había seguridad de que los 200 zapatos fueran de personas desaparecidas. 

“Mis respetos para ese señor (senador Noroña) pero es un bruto, es un tonto, es una persona que desconoce totalmente del tema. Y que le pida a Dios que jamás tenga a un desaparecido.” Declaró Guadalupe Aguilar. 

En sus comentarios finales, la señora Aguilar invitó a todos aquellos que tienen a un ser querido desaparecido a no dejar de buscarlo; y en caso de requerir ayuda, acercarse con ellos para recibirla con toda confianza.

Compartir.