La época de vacaciones de Semana Santa ha iniciado y con ellos, cientos de turistas eligen destinos de playa como sus lugares para descansar y relajarse. Sin embargo, las condiciones del mar no siempre son las adecuadas para ingresar a él y es importante saber el significado de las banderas que colocan en las playas.
Con el inicio de la época vacacional miles de turistas salen de viaje para descansar, disfrutar de su familia y relajarse. Los destinos de playa suelen ser bastante populares en Semana Santa por el clima y la temperatura que tiene el mar.
Puerto Vallarta es sin duda uno de los lugares más visitados en esta temporada, sin embargo, las condiciones de la naturaleza no siempre son aptas para ofrecerles a los turistas la experiencia que esperaban.
En estos momentos, algunas playas están presentando un fenómeno conocido como “mar profundo” en donde el oleaje es alto y representa un riego para los que ingresan en él. Además, hay medusas (agua malas) en varias zonas de la Bahía de Banderas.
Si ves una bandera colocada en la playa es importante que conozcas lo que significa, pues tener esa información podría salvarte la vida.
- Bandera verde: Representa que la playa es segura y las personas pueden ingresar sin miedo a una situación riesgosa.
- Bandera amarilla: se recomienda a los bañistas entrar con precaución ya sea por temas de corrientes fuertes.
- Bandera morada/azul: La presencia de aguamalas a la orilla y dentro de la playa podrían provocar quemaduras en la piel.
- Bandera roja: Cuando las condiciones meteorológicas son peligrosas se recomienda no entrar ya que representa alto riesgo para todos los bañistas.
- Bandera negra: Playa cerrada por mal estado del mar como de la arena lo que podría implicar riesgos para la salud.
Ningunas vacaciones valen más que tu vida, se responsable y acata las indicaciones de las autoridades. Es mejor prevenir que lamentar una tragedia.