A más de 4 meses de haber entrado en funciones el Congreso de Jalisco no ha nombrado a los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano, porque lo que no pueden aceptar iniciativas provenientes de la población ni darle seguimiento a las que ya habían sido recibidas, como una de Alejandro Gobel relacionada a la Verificación Responsable.
A pesar que desde junio del 2024 se abrió el registro de aspirantes para integrar el nuevo Consejo Ciudadano del Congreso de Jalisco, el órgano legislativo estatal sigue sin nombrar a los ciudadanos que lo conformarán a más de 4 meses de haber entrado en funciones.
El Consejo Ciudadano es fundamental debido a que es a través de él que la población puede presentar sus iniciativas al Congreso sin necesidad de que alguna bancada los represente, y su ausencia, limita la participación de los jaliscienses en la política local.
Entre las propuestas que están en el limbo por la falta de este Consejo se encuentra una que Alejandro Gobel formuló para la modificación de los artículos 72 y 72 bis de la Ley de Equilibrio Ecológico, y que está relacionada a la Verificación Responsable.
La licenciada y miembro del Colectivo “Afinación Si, Verificación No”, Gabriela Emmanuel, nos compartió que fue el año pasado cuando Gobel redactó y envió la iniciativa basada en las políticas que tenía el aquel entonces gobernador Enrique Alfaro, pero que con la llegada de Pablo Lemus algunas cosas cambiaron y el proyecto también debe ser actualizado.
“La iniciativa como se hizo de primera instancia era sobre las reglas y un acuerdo que existía durante el periodo de Enrique Alfaro, o sea, cuando él dijo que había un acuerdo para verificar de cierta manera y ahí venía en las reglas lo del escuadrón verde, de cómo se iba a multar y los operativos exprés, todo esto ya cambió ahora que entró el gobierno de Pablo Lemus, entonces evidentemente la iniciativa como tal tiene que hacerse adecuaciones para que pueda surtir sus efectos.” Declaró la abogada Emmanuel.
Mencionó que han tenido acercamientos con la mega alianza de la 4T que encabeza Morena para solicitar su apoyo en la votación y para también, en caso de ser necesario por los tiempos en los que estamos (reemplacamiento, tenencia y verificación), sean ellos quienes presenten la iniciativa al Congreso.
Añadió que son conscientes de que van a requerir el respaldo de parte de los diputados del PRI o del PAN para alcanzar los votos necesarios, pues de antemano saben que los de Movimiento Ciudadano van a manifestarse en contra.
Aunque durante nuestra plática con la licenciada Gabriela no profundizamos mucho sobre el contenido de la propuesta de Alejandro Gobel, si nos refirió a que en estos próximos días el colectivo ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer los detalles y los nuevos convenios que alcanzaron internamente con los 7 mil ciudadanos que firmaron para respaldar la iniciativa.