De acuerdo a datos del portal “Votar entre balas”, en lo que va del 2025 se tiene registro de 194 agresiones (amenazas, asesinatos, privación de la libertad, etc.) hechas a políticos mexicanos. Jalisco es la quinta entidad federativa con más ataques de esta índole.
Ante los recientes hechos en la Ciudad de México y el estado de Veracruz que involucran ataques directos relacionados a temas políticos empezamos a indagar sobre cuantas agresiones de este tipo se han producido en México en el actual periodo electoral.
De acuerdo a datos del portal “Votar entre balas”, en lo que va del 2025 se tiene registro (al corte del 5 de mayo) de un total de 194 actos de violencia contra políticos mexicanos:
- 111 asesinatos.
- 32 amenazas.
- 20 secuestros.
- 14 ataques armados.
- 12 atentados.
- 5 desapariciones.
A lo anterior, habría que sumarle los homicidios de Luis Armando Córdova (ex diputado del PRI) en Zapopan; de Esteban Alfonseca Salazar y Edmundo Martínez Pérez (ex funcionarios de Actopan, Veracruz), de Yesenia Lara Gutiérrez (candidata a la alcaldía de Texistepec por Morena); y los más recientes Ximena Guzmán y José Muñoz (ambos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México).
Los estados que más agresiones políticas registran en el año son:
- Sinaloa con 25.
- Guerrero con 20.
- Veracruz con 20.
- Oaxaca con 18.
- Jalisco con 17.
A pesar de que en años anteriores ha habido más violencia política en el apís, lo cierto es que los ejercicios electorales para renovar alcaldías y gobernadores solo se realizarán en dos estados: Veracruz y Durango. Por lo que las cifras son elevadas considerando que solo dos estados renovarán a sus funcionarios públicos.