Ciudadanos consideran política recaudadora por parte de Vialidad en Puerto Vallarta

227

Ciudadanos consideran política recaudadora por parte de Vialidad en Puerto Vallarta, luego de que se dieron a conocer el alza en la cantidad de multas de transito en la presente administración, los ciudadanos vallartenses manifestaron su molestia por considerar que hay un enfoque recaudatorio.

 

Luego de que se dieron a conocer los números de las diferentes multas que ha aplicado en la presente administración Tránsito Municipal, la percepción ciudadana se ha enfocado en que el alcalde Luis Munguía solo busca recaudar más y más para las arcas municipales.

Una de las razones por las que podria estar justificada está persepcion es por la falta de transparencia sobre el uso de los ingresos, la reciente formalización de convenios para optimizar la recaudación y la ausencia de campañas visibles que vinculen las multas con mejoras en seguridad vial.

La administración de Munguía parece enfocada en programas sociales y en mantener una buena imagen turística, pero esto podría desviar la atención de la comunicación efectiva sobre políticas de tránsito.

La percepción podría surgir de medidas administrativas recientes, como el convenio firmado en enero de 2025 con la Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco para coordinar la recaudación de multas de tránsito, lo que podría interpretarse como un esfuerzo por optimizar ingresos.

Este convenio, aprobado por el Ayuntamiento, busca centralizar la recaudación de multas impuestas por infracciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, así como al reglamento municipal de tránsito. Aunque el objetivo declarado es mejorar la movilidad y la seguridad vial, la colaboración con el gobierno estatal para gestionar estos ingresos podría generar sospechas entre los ciudadanos sobre un enfoque recaudatorio, especialmente si no se comunica claramente cómo se reinvertirán esos fondos en mejoras viales o campañas de prevención.

Comentarios de los vallartenses en redes sociales se enfocan en que las multan son selectivas para los automovilistas y que los motociclistas son menos multados a pesar de la gran incidencia en faltas al reglamento de tránsito.

Agregan incluso que hay un temor por multarlos a ellos, pues gran par de ellos son integrantes de grupos criminales y los agentes de tránsito prefieren no acercarse a ellos.

En México, la desconfianza hacia las autoridades de tránsito es histórica, y Puerto Vallarta no es la excepción. Los ciudadanos suelen percibir que las multas son aplicadas de manera arbitraria o que los agentes de tránsito buscan cumplir cuotas.

Se dió a conocer que solamente durante el mes de mayo Tránsito Municipal levantó 609 infracciones por no portar póliza de seguro, 346 por pasarse el alto, 189 por no usar cinturón, 141 por usar el celular al manejar y casi 500 por estacionarse en lugares prohibidos

Mientras que para los motociclistas hubo pocas sanciones como 384 motos detenidas por irregularidades, 20 sin casco, 38 sin luces, 21 sin placas y 20 por pasarse el alto.

Los accidentes tuvieron un alto impacto con 197 accidentes registrados, con 67 motos involucradas, 11 lesionados graves y 2 fallecidos.

Compartir.