En 2025 se han registrado un número considerable de accidentes e incidentes aéreos, con un saldo de 477 muertos en accidentes como la colisión sobre el río Potomac, el accidente del Med Jets en Filadelfia y el trágico Vuelo 171 de Air India.
El año 2025 ha presenciado una serie de accidentes e incidentes aéreos de gran impacto a nivel global, lo que ha generado una considerable atención pública y preocupación en la industria. A pesar de que la aviación mantiene su estatus como uno de los modos de transporte más seguros, la magnitud de estos eventos subraya la imperante necesidad de una vigilancia constante y la mejora continua de los protocolos de seguridad.
Entre los accidentes más relevantes se encuentra la colisión aérea sobre el río Potomac en EE. UU. en enero, que cobró la vida de 67 personas. El más reciente y trágico accidente del Vuelo 171 de Air India se convirtió en el desastre aéreo más grave de 2025, al ser el primer accidente fatal de un Boeing 787 Dreamliner con 241 muertes a bordo y aproximadamente 24 en tierra, sumando 265 fatalidades, aunque esta no es la cifra final.
Otros incidentes notables incluyen el accidente del vuelo 056 de Med Jets en Filadelfia, donde siete personas perdieron la vida y 24 resultaron heridas; el accidente del Beechcraft 1900 de Light Air Service en Sudán del Sur, que se estrelló apenas diez minutos después del despegue y cobró la vida de 20 personas; y el accidente del vuelo 445 de Bering Air en Alaska, que dejó un saldo de diez muertos. También se reportó el siniestro del Antonov An-26 de la Fuerza Aérea Sudanesa, en el que fallecieron otras 20 personas de la tripulación y 26 en tierra, así como el trágico accidente del Cessna 402, que se estrelló en el cerro El Burro, en Colombia, causando la muerte de diez personas.
Otros incidentes aereos ocurridos este 2025:
- Accidente del Cessna Citation II (EE. UU., 22 de mayo): Un jet privado Cessna Citation II se estrelló en un barrio residencial de San Diego, California, resultando en la muerte de las seis personas a bordo. El accidente, que dañó varias viviendas y vehículos, pudo haber sido influenciado por las condiciones meteorológicas de baja visibilidad.
- Accidente del DHC-5 de Trident Aviation (Somalia, 22 de marzo): Un avión de carga De Havilland Canada DHC-5 Buffalo de Trident Aviation se estrelló en Somalia, matando a las cinco personas a bordo. Se informó una falla técnica y el avión perdió contacto con el control de tráfico aéreo poco después del despegue.
- Accidente del DHC-6 de la Policía Real Tailandesa (Tailandia, 25 de abril): Un Viking DHC-6-400 Twin Otter de la Policía Real Tailandesa se estrelló en el mar cerca de Hua Hin, Tailandia, falleciendo las seis personas a bordo. Testigos reportaron ruidos anormales del motor antes del impacto.
- Accidente del hidroavión Cessna 208 de Hidroaviones del Rio Swan (Australia, 7 de enero): Un hidroavión Cessna 208 Caravan 675 se estrelló durante el despegue en Australia Occidental, dejando 3 muertos y 3 heridos de las 7 personas a bordo. El avión tuvo dificultades para ganar altitud y golpeó el agua.
- Desaparición y rescate del Cessna 172 en Beni (Bolivia, 30 de abril): Un Cessna 172M Skyhawk privado desapareció en Bolivia debido a una falla de motor, pero las cinco personas a bordo fueron milagrosamente rescatadas vivas 48 horas después de un aterrizaje de emergencia en una zona pantanosa.
- Accidente del Vuelo 018 de LANHSA (Honduras, 17 de marzo): Un British Aerospace Jetstream 32 de la aerolínea regional hondureña LANHSA se estrelló en el mar cerca de Roatán, Honduras, poco después del despegue, resultando en 12 fatalidades de 17 ocupantes. El avión perdió potencia del motor.
- Accidente del Vuelo 391 de Air Busan (Corea del Sur, 28 de enero): Un Airbus A321-231 de Air Busan sufrió un incendio en la cola mientras se preparaba para el despegue en el Aeropuerto Internacional de Gimhae. No hubo fatalidades, pero 7 personas resultaron heridas durante la evacuación.
- Accidente del Vuelo 4819 de Delta Connection (Canadá, 17 de febrero): El Vuelo 4819 de Delta Connection, operado por Endeavor Air con un Bombardier CRJ-900, sufrió un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson en condiciones de fuertes vientos y ventisca, resultando en 21 heridos.
- Accidente de avioneta en Chiapas (México, 6 de junio): Una avioneta guatemalteca se estrelló en Chiapas, México, mientras realizaba tareas de saneamiento para combatir una plaga. Los tres ocupantes, dos pilotos y un ingeniero agrónomo, fallecieron.
- Accidente del DHC-6 Twin Otter en Tullahoma (EE. UU., 8 de junio): Un De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter utilizado para paracaidismo se estrelló poco después de despegar en Tullahoma, Tennessee. Aunque no hubo fatalidades entre las 20 personas a bordo, varias resultaron heridas.
- Accidente del Cessna 414 en San Diego (EE. UU., 8 de junio): Un Cessna 414 bimotor se estrelló en el Océano Pacífico cerca de San Diego, California, poco después del despegue, falleciendo las seis personas a bordo. El piloto informó dificultades para mantener el rumbo y la altitud.Vuelo 7P-982 de
- Air Panamá (Panamá, 16 de mayo): Un Fokker 50 se salió de la pista durante el aterrizaje en el Aeropuerto Capitán José Ezequiel Hall en Bocas del Toro. No hubo fatalidades entre las 38 personas a bordo, pero 12 resultaron heridas.
- Alaska Airlines Flight 1282 (EE. UU., enero): Un Boeing 737 MAX 9 experimentó una descompresión incontrolada cuando un tapón de puerta se desprendió en pleno vuelo. Afortunadamente, la aeronave regresó a salvo a Portland sin fatalidades entre sus 177 ocupantes. Este incidente, aunque sin víctimas mortales, es de alta relevancia por el tipo de aeronave y su impacto en la seguridad de la flota.
- Incidente en Langley Air Force Base (EE. UU., 24 de abril): Accidente de un avión militar experimental MX Aircraft MXS. No se dispuso de información inmediata sobre víctimas o causas.
- Incidente en el aeropuerto de Seattle (EE. UU., febrero): Un avión de pasajeros colisionó con otro mientras carreteaba.
- Incidente en Denver (EE. UU., marzo): Un avión de American Airlines se incendió después de aterrizar, resultando en 12 personas hospitalizadas.
- Accidente de helicóptero turístico en el río Hudson (EE. UU., 10 de abril): Un helicóptero Bell 206 se estrelló, matando a 6 personas, incluyendo una familia de España y el piloto.
- Accidente de avioneta en Boca Raton, Florida (EE. UU., 11 de abril): Resultó en 3 muertes y 1 herido.
- Colisión aérea de dos avionetas cerca de un aeropuerto de Arizona (EE. UU., febrero): Causó 2 muertes.
- Incidente de Tropic Air Vuelo 711 (Belice, abril): Un Cessna 208B Grand Caravan EX fue secuestrado. El secuestrador hirió a 3 personas y fue abatido por un pasajero armado. El piloto realizó un aterrizaje de emergencia sin fatalidades directas por el secuestro.
Factores recurrentes en estos incidentes incluyen el error humano, particularmente durante las fases de despegue y aterrizaje, fallas mecánicas y condiciones meteorológicas adversas. Ante este panorama, organismos como la NTSB (EE. UU.), la EASA (Europa) y la OACI (internacional) investigan a fondo cada caso y trabajan en reforzar las normas de seguridad para prevenir tragedias en el futuro.
La percepción pública, a menudo influenciada por la cobertura mediática de eventos catastróficos, puede sugerir un año particularmente “turbulento”. No obstante, un análisis más amplio de los datos revela que la cantidad total de incidentes no ha crecido de forma alarmante e incluso podría ser menor que en años anteriores. Esta diferencia entre la visibilidad de las tragedias y las tendencias estadísticas subraya la necesidad de analizar la seguridad aérea con datos objetivos y perspectiva a largo plazo.