EE.UU. pone fin al permiso para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

21

El gobierno de EE. UU. ha empezado a cancelar los permisos especiales de estadía y trabajo para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pidiéndoles que se vayan del país si no tienen otro estatus legal. La decisión afectará a más de 500.000 inmigrantes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos comenzó a enviar avisos para terminar los permisos de estancia temporal que tenían algunos migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). Estos permisos se habían dado bajo un programa del gobierno anterior de Biden.

Los mensajes, que llegaron por correo electrónico, informan a estas personas que su permiso para vivir temporalmente en EE. UU. ha sido cancelado, y con él, también su permiso para trabajar. Todo esto es efectivo de inmediato.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, criticó duramente el programa, diciendo que la administración Biden “le mintió a Estados Unidos”. Aseguró que permitieron la entrada de más de medio millón de extranjeros “mal revisados” de estos países, dándoles la oportunidad de trabajar y afectando a los trabajadores estadounidenses. También acusó al gobierno anterior de culpar a otros por el “caos” y la delincuencia que, según ella, causaron estos programas.

McLaughlin afirmó que poner fin a los programas CHNV es un paso necesario para “regresar a políticas de sentido común, a la seguridad pública y a poner a Estados Unidos Primero”. La administración Biden, desde 2022, había permitido la entrada de más de medio millón de personas bajo este programa. Sin embargo, el presidente Trump lo canceló y  la Suprema Corte de EE. UU. confirmó esa cancelación.

Ahora, el DHS está avisando a los migrantes con estos permisos que, si no han conseguido otra forma legal de quedarse en EE. UU., deben irse del país de inmediato. El gobierno de EE. UU. incluso está animando a los migrantes sin papeles a “autodeportarse” usando una aplicación llamada CBP One. Si lo hacen, les ayudarán con los gastos del viaje y les darán un bono de $1,000 dólares al llegar a su país de origen.

Compartir.