Diputados aprueban Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

40

Con 445 votos a favor y 37 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que refuerza el rol de la SSPC y redefine la coordinación entre fuerzas policiales.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 445 votos a favor y 37 en contra, el dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una reforma clave que fortalece las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y establece nuevas bases para la coordinación entre policías municipales, estatales y federales en la lucha contra el crimen.

El proyecto fue respaldado por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, así como por el PAN y Movimiento Ciudadano, pese a que horas antes fue modificado casi en su totalidad mediante una adenda promovida por la bancada de Morena.

“Hoy, nuestro voto será a favor de este dictamen para que no haya pretexto, para que el día de mañana no digan que la oposición obstaculiza las propuestas en materia de seguridad”, declaró el diputado panista Azael Hernández.

La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero y había sido aprobada previamente por la Comisión de Seguridad. Sin embargo, el contenido del dictamen fue modificado de forma significativa de última hora. A pesar de sus críticas iniciales por el proceso legislativo, el PAN y MC reconocieron mejoras en el nuevo documento.

“Vamos a acompañar este dictamen precisamente porque contiene avances que están en la agenda de Movimiento Ciudadano, una agenda que tenemos desde hace muchos años”, indicó Juan Ignacio Zavala, legislador de MC.

Entre los cambios más relevantes, se eliminó la propuesta de crear una plataforma digital de usuarios de telefonía móvil. No obstante, se mantiene el acceso de la SSPC a diversas bases de datos gubernamentales con fines de investigación delictiva.

También se estipula la implementación diaria de las llamadas “mesas de paz”, en las que participarán autoridades de los tres niveles de gobierno. Además, se establece el funcionamiento del “mando único”, que asumirá el control de la seguridad en municipios que no cuenten con cuerpos policiales propios.

Por otro lado, el dictamen reconoce la existencia de Instituciones Policiales de la Federación, que podrán estar integradas en la SSPC, la Fiscalía General de la República o la Guardia Nacional.

La discusión de esta ley continúa en lo particular, donde se debatirán las reservas presentadas por los distintos grupos parlamentarios. En paralelo, el PAN ya adelantó que votará en contra de otra iniciativa que será discutida próximamente: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Compartir.