Tras declaraciones por frases estigmatizantes hacia la comunidad LGBTQ+ por parte de la ministra evangélica Judith Urióstegui Figueroa y coordinadora de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco admitió una queja formal en su contra.
Esta queja formal fue admitida por la Tercera Visitaduría General de la CEDHJ mediante acuerdo fechado el 2 de julio. En cumplimiento con la ley, se notificó formalmente al presidente municipal Luis Ernesto Munguía González. Las razones por las cuales se presentó la queja fueron presuntos actos de discriminación, discurso de odio y violaciones al principio de laicidad en el ejercicio de su función pública.
A través de la queja, se pide la disposición de la presentación de informes por parte de la funcionaria señalada, así como también de las autoridades municipales involucradas. Además de ordenar la apertura de una investigación y el análisis de pruebas que involucran capturas de publicaciones digitales, registros de participación en actividades religiosas durante horarios laborales, y presuntos intentos de inducir a las personas a cambiar su preferencia política en el contexto de su función pública.
Dentro de las expresiones denunciadas se encuentran frases como: “Estamos viviendo una dictadura transexual”, “la disforia de género es una enfermedad mental”, “hay que detener el izamiento de banderas LGBTQ+”, así como llamados a votar por “candidatos con valores cristianos”, y publicaciones que vinculan la identidad de género con trastornos o desviaciones.
Actualmente, Judith Urióstegui Figueroa funge el cargo de Coordinadora General de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, además de ser Ministra en el grupo evangélico “Justicia y Amor”. Con esta queja, de ser verídicas las pruebas, la funcionaria se enfrentaría a sanciones administrativas.