Este jueves se llevó a cabo una reunión entre manifestantes y autoridades del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, la cual se prolongó por más de tres horas. Aunque el encuentro fue planteado como un diálogo abierto para escuchar y atender inquietudes ciudadanas, al final no se alcanzaron respuestas concretas a las demandas planteadas.
El presidente municipal, Luis Munguía, abrió el encuentro con un discurso en el que aseguró estar dispuesto a escuchar y dar atención a las necesidades de la población. Posteriormente, los asistentes pidieron dar inicio a la exposición de problemáticas, destacando en primer lugar la situación del abastecimiento de agua potable.
El director de Seapal Vallarta explicó que el organismo enfrenta limitaciones debido al deterioro de la infraestructura, la falta de inversión en años pasados y un crecimiento desproporcionado de la ciudad. “Tenemos un crecimiento desproporcionado: 50 mil viviendas más, 100 mil habitantes más y 7 millones de visitantes al año”, puntualizó, señalando además que el sistema de agua opera al límite y que cualquier falla eléctrica o reparación genera intermitencias en el suministro.
Sin embargo, los manifestantes exigieron que se dejara de responsabilizar a administraciones anteriores y que se informara qué acciones se están tomando en la actual gestión. En respuesta, Seapal se comprometió a destinar íntegramente los recursos recaudados de nuevas construcciones a fortalecer la producción y continuidad del servicio.
Otro tema abordado fue el cobro de aire en lugar de agua. El director del organismo reconoció que cada intervención en las tuberías genera aire en el sistema, pero señaló que las personas afectadas pueden solicitar descuentos en los módulos de atención. Además, se anunció que a finales de septiembre entrarán en operación tres galerías verticales en el río Mascota, con las que se espera mejorar la estabilidad del servicio.
En relación con los parquímetros, el presidente municipal se pronució en contra: “En mi administración no habrá parquímetros, vamos a derogar cualquier ley que aplique estos”, afirmó.
Respecto al tema de la recolección de basura, no hubo una respuesta clara; únicamente se adelantó que se revisará con la empresa concesionada la manera de hacer más eficiente el servicio.
Al cierre del encuentro, Luis Munguía firmó el pliego petitorio presentado por los manifestantes, en el que se establecen demandas específicas sobre el agua, los parquímetros, la basura, el transporte público y la transparencia en las acciones del ayuntamiento, incluyendo la publicación de concesiones. El documento establece un plazo de 15 días para que la autoridad municipal dé respuesta a los compromisos asumidos.