La “Ley Pay de Limón” busca castigar con hasta dos años de cárcel la crueldad animal en México y reconocer legalmente a los animales domésticos.
Con el propósito de erradicar la impunidad ante el maltrato animal, se presentó la iniciativa “Ley Pay de Limón”, una propuesta que pretende tipificar la crueldad animal como delito grave en el ámbito federal, estableciendo penas de prisión superiores a dos años para quienes incurran en actos de violencia contra los animales.
La iniciativa fue impulsada por el senador Waldo Fernández González, la actriz Sofía Sisniega, y las organizaciones Animal Heroes y Milagros Caninos, quienes buscan fortalecer la legislación mexicana en materia de bienestar animal.
El nombre de la propuesta rinde homenaje a Pay de Limón, un perrito que fue víctima de extrema crueldad en 2011, cuando integrantes del cártel de Los Zetas le mutilaron las patas delanteras en Fresnillo, Zacatecas. Rescatado por la fundación Milagros Caninos, el can ahora utiliza prótesis y se ha convertido en símbolo de resistencia y justicia.
Durante la presentación, Patricia Ruíz, fundadora de Milagros Caninos, recordó que esta ley representa a todos los animales que han sufrido violencia.
“Pay de Limón está aquí por Fresa, a quien le dieron un hachazo en la cara; por Berenjeno, a quien le rompieron la columna; por Nuguet, a quien quemaron viva; y por Limoncito, a quien unos niños le cortaron la nariz, orejas, cola y ojos”, expresó.
El boletín del PVEM detalla que la iniciativa plantea reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, incorporando nuevos conceptos y mecanismos de justicia:
- Definición legal de animales domésticos y diferenciación entre maltrato y crueldad animal, con sanciones proporcionales.
- Creación de la figura de “Santuario de Animales”, para garantizar el resguardo y rehabilitación de las víctimas.
- Endurecimiento penal: en casos de crueldad extrema o reincidencia, las penas podrían aumentar.
- Mecanismos de denuncia e investigación obligatoria para las autoridades, con atención médica inmediata a los animales afectados.
La propuesta también impulsa campañas de sensibilización y educación social, al considerar que la violencia hacia los animales está vinculada con delitos graves. De acuerdo con datos citados por el PVEM, el 70% de los agresores domésticos y el 43% de los asesinos seriales han mostrado antecedentes de crueldad animal.
Las organizaciones convocaron a la ciudadanía a respaldar la iniciativa y firmar a favor de la “Ley Pay de Limón” en el sitio oficial carcelalmaltratador.beanimalheroes.org