Colectivos realizan concentración en el Parque de las Mujeres por el 25N en Puerto Vallarta

0

Colectivos feministas de Puerto Vallarta llevaron a cabo una concentración este martes 25 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Parque de las Mujeres, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y exigir acciones efectivas contra la violencia feminicida y las desapariciones en la región.

Durante la manifestación, las organizaciones subrayaron la gravedad de la crisis nacional de desapariciones. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 27 mil 866 mujeres permanecen desaparecidas en el país. Señalaron además que, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se registraron más de ocho mil nuevos casos, lo que representa un promedio de 40 desapariciones diarias.

En su pronunciamiento conjunto, el colectivo Familias Unidas Contra los Feminicidios, el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) advirtieron que las violencias contra mujeres y niñas en la zona metropolitana Puerto Vallarta–Bahía de Banderas “no han cesado”, y que la justicia con perspectiva de género “sigue siendo una deuda” en casos de feminicidio y desaparición.

Las organizaciones recordaron que ambos municipios cuentan con una Alerta de Violencia de Género emitida por CONAVIM, la cual debería traducirse en acciones gubernamentales urgentes y coordinadas. Sin embargo, denunciaron que la Mesa Técnica de la Alerta no ha sido instalada en ninguna de las dos demarcaciones. Añadieron que, desde 2014, Puerto Vallarta registra 109 asesinatos de mujeres por razones de género.

Como parte de la jornada, los colectivos realizaron la restauración del memorial de la cruz, donde colocaron nuevos listones con los nombres de mujeres víctimas de feminicidio en la región. También llevaron a cabo un pase de lista, lectura de pronunciamientos y un programa artístico a cargo de artistas locales. La invitación estuvo abierta a toda la ciudadanía, incluidas familias, organizaciones y medios de comunicación.

Al cierre de la concentración, mujeres integrantes de los colectivos encendieron velas en representación y conmemoración de las personas desaparecidas, como un gesto de acompañamiento a la lucha que las madres buscadoras mantienen día a día para encontrarlas.

Compartir.