Nuevamente, bajo la sombra de Luis Munguía, aparece una propuesta impulsada por el regidor Víctor Bernal. Y aunque él la firme, nadie se engaña: es parte del mismo estilo de iniciativas como los parquímetros que, lejos de resolver los problemas reales del municipio, parecen diseñadas para conseguir nuevas formas de seguir recaudando del bolsillo de los vallartenses.
Bernal asegura que el objetivo es “modernizar” la movilidad y mejorar la seguridad vial, adoptando prácticas que otros municipios ya aplican. Pero nada de esto es nuevo, ni está libre de la sospecha de ser un pretexto para recaudar más.
Pese a esta propuesta de “innovación”, en el municipio, las calles se encuentran en pésimo estado, los semáforos fallan constantemente y la infraestructura peatonal es insuficiente. ¿Cómo pretenden hablar de “tecnología vial” cuando ni siquiera han logrado garantizar lo básico?
Cabe recordar que el mismo Víctor Bernal, también respaldado por Munguía, fue quien presentó la iniciativa de los parquímetros tecnológicos, una propuesta que se vino abajo por la denuncia ciudadana. Hoy regresan con otro mecanismo “moderno”, pero con la misma esencia recaudatoria.
Dicha propuesta menciona “dispositivos tecnológicos” para detectar infracciones, un término tan amplio que cabe desde un simple radar hasta las conocidas fotomultas. Y mientras tanto, se sustituye el Salario Mínimo por la UMA para calcular sanciones, un detalle que pocos notan, pero que se traduce a multas más altas y más dinero para el Ayuntamiento.
Una vez más, tanto presidente municipal como regidor, en lugar de ofrecer soluciones reales como rehabilitar calles y mejorar el transporte y la movilidad, apuestan por el camino fácil: cobrarle más al ciudadano.