Los mercados financieros en Estados Unidos están preocupados por una eventual victoria del líder de Morena
Por: Redacción Vallarta Independiente. Si Andrés Manuel López Obrador obtuviera el triunfo en las elecciones de 2018, esto “representaría un toque negativo temporal para los mercados financieros de México” y su impacto en la calificación sobre la solvencia crediticia del país “sólo será evidente una vez que implemente sus políticas, a principios de 2019”, afirmó este miércoles 30 de agosto Susan Knapp, directora gerente de Moody´s Investor Services.
“Los mercados financieros en Estados Unidos sí están preocupados por una eventual victoria de López Obrador”, afirmó Jaime Reusch, vicepresidente y analista senior de la misma firma financiera.
“Si (el presidente de Morena) gana, va a haber un choque brutal de corto plazo, se disparará la cotización del peso y habrá volatilidad no solo en los flujos cambiarios sino en los de inversión”, añadió.
Te recomendamos: No seré candidato eternamente, dice López Obrador
La carrera que terminará en la elección de un nuevo presidente en julio de 2018 se convirtió en uno de los temas centrales de la décimo octava conferencia anual de Moody´s Investors Service, que se realiza en la ciudad de México y que será clausurada por José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público.
“Una fuente clave de incertidumbre, más todavía que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es la elección general a mediados de 2018, donde el candidato populista Andrés Manuel López Obrador está liderando las encuestas. Todavía resulta muy precipitado anticipar cómo afectará un eventual triunfo y aún no está definida la agenda política”, aseguró Knapp apenas al iniciar la conferencia titulada “El futuro próximo: política comercial y elecciones”.
Una victoria del actual dirigente de Morena en la elección presidencial del próximo año tendrá un impacto negativo en los mercados en el mismo mes de la elección, julio, aunque no es todavía evidente el efecto en la calificación de la deuda mexicana, que actualmente tiene grado de inversión con perspectiva estable, dijo Knapp en el foro.
“El mensaje clave es que hoy día nos mantenemos prudentemente optimistas, pero todavía existen desafíos. Mantenemos una postura cauta para México, aunque más optimista, dada la mejora en las perspectivas de crecimiento y la renegociación más benigna del TLCAN”, añadió. (Con información de La Jornada)