Las oportunidades que dejaron los sismos en México

0

Tras los estragos de los movimientos telúricos del 7 y 19 de septiembre la reconstrucción de las zonas afectadas generará empleos y crecimiento económico

Por: Redacción Vallarta Independiente. Los sismos del pasado del7 y 19 de septiembre, con magnitud de 8.1 y 7.1, respectivamente, provocaron serias afectaciones en entidades como Puebla, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México Oaxaca y Chiapas, sin embargo la reconstrucción de las zonas afectadas obligan a crear empleos y con ello crecimiento económico, al menos para el sector de la construcción.

Los estados afectados representan 32% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y para reponer los daños materiales causados en casas, edificios e infraestructura.

El gobierno federal estimó que la reconstrucción costará aproximadamente 39,150 millones de pesos

En este sentido, la industria de la construcción impulsará las actividades de una decena de ramas industriales vinculadas a ella, estima Enrique Guillén Mondragón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra).

“Todos los sectores industriales están llamados a participar porque habrá una gran demanda de materias primas, bienes de capital y servicios asociados a la construcción: desde el sector mueblero y el metalmecánico como proveedores directos, hasta la economía verde y las TIC (Tecnologías de la Información) para hacer una reconstrucción alineada con la sustentabilidad y las tendencias tecnológicas de largo plazo”, explica el líder empresarial. (Con información de Manofactura.Mx)

Compartir.