Este es el primer paso para regularizar a todos aquellos que ofrezcan este tipo de servicios en forma ajena a la tradicional, señaló Enrique Ramos Flores
Por: Milton Colmenares. Luego de que este martes 24 de octubre fuera aprobara una reformar la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco aplicando con ello un impuesto del 3% del impuesto al hospedaje, el titular de la Secretaría de Turismo (Secturjal), Enrique Ramos Flores llamó a poner especial atención para que los recursos obtenidos con este gravamen sean entregados a los fideicomisos de los municipios correspondientes.
Tras aplaudir la modificación a la legislación, el funcionario estatal aseguró que este es solo el primer paso para regularizar a todos los actores que ofrezcan este tipo de servicios en formas ajenas a la tradicional.
TE RECOMENDAMOS: Avalan aplicación de impuesto a hospedaje, incluso Airbnb
“Debemos ser cuidadosos para conocer a las aplicaciones que se utilicen en los municipios turísticos, quienes están inscritos en esas plataformas, bueno, pues que paguen el impuesto correspondiente”, declaró.
Hasta 30 mdp
Si la dinámica de renta de departamentos, estudios o casas a través de las aplicaciones continúa como hasta ahora funciona, el fideicomiso de Puerto Vallarta, cuyo presupuesto anual oscila en los 90 millones de pesos, para el próximo año podría ascender a los 120 millones, recursos que podría utilizar para promocionar el destino.
Este impuesto del 3% se aplica a hoteleros desde el año 1994, sin embargo, las aplicaciones de renta de espacios, que funcionan desde, por lo menos, hace 2 años, no han aportado este porcentaje.
También mencionó el titular de la Secturjal que este recurso extra aumentaría, por ejemplo, el presupuesto del fideicomiso de la capital hasta los 95 millones de pesos.