Impuesto a hospedaje lo pagarán los visitantes: regidora

0

El gravamen será aplicado a partir de este año, según explicó en rueda de prensa la presidenta de la Comisión de Turismo de Puerto Vallarta

Por: Milton Colmenares. El impuesto al hospedaje, que el Congreso del Estado de Jalisco aprobó el martes 24 de octubre, no lo pagará la persona que ponga en renta su inmueble, sino directamente el cliente, según informó la regidora presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Susana Rodríguez Mejía.

En rueda de prensa, la edil aclaró las dudas que se han generado en torno a la reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco en sus artículos 47 y 52 y la adhesión 49-Bis.

Rodríguez Mejía dijo que en este impuesto comenzará a aplicarse a partir de este 2017 y será la aplicación mediadora la que tendrá que reportar dichos gravámenes a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf).

Decenas de personas prestadoras de servicios de hospedaje, molestas con la noticia, hicieron saber su enojo porque les iban a afectar en sus ingresos, no obstante, la edil vallartense aclaró que la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) elaborará un protocolo de cobro directo con las empresas digitales que ofrecen esta modalidad de hospedaje (Airbnb y Homeaway) y, automáticamente, pasará estos recursos a la cuenta del fideicomiso de turismo.

Como ejemplo, si una persona va a rentar un cuarto por 1000 pesos la noche, en realidad pagará 1030 pesos y ese extra, correspondiente al 3% del impuesto, irá al fideicomiso, es decir, la ganancia del dueño del cuarto no se verá mermada.

Tampoco tendrán que hacer algún tipo de trámite ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que no serán ellos quienes entreguen el dinero.

Airbnb tiene, solo en Puerto Vallarta, alrededor de 4400 propiedades registradas y se estima que el 30% del total de turistas que arriban se hospedan con esta mecánica. Si tomamos los datos que ofrecen los diversos organismos que se encargan de las estadísticas de turismo, cuyas estimaciones son que en 2017 arriben casi 4 millones de visitantes, podríamos hablar de más de 1 millón de personas que se hospedan por aplicaciones de este tipo.

Compartir.