Puerto Vallarta concentra el 20% estatal de casos de dengue

0

El director general de Salud Pública de la SSJ señaló que la región, así como la ZMG, están en “alarma” por el incremento; redoblaran esfuerzos

Por: Redacción Vallarta Independiente. Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se encuentran en “alarma” por concentrar el mayor número de posibles contagios de dengue en la entidad, según dio a conocer Mario Márquez Amezcua, director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), quien agregó que para fortuna de Jalisco, no se encuentra ante un escenario de epidemia como el registrado en 2009.

En esta región

En entrevista para Milenio, el funcionario señaló: “Tenemos la mayor parte de las regiones sanitarias en alarma… tenemos 6 mil 106 casos probables, de los cuales de la semana 1 a la 31 llevábamos registrados 1,784… y de la 32 a la 43 van 4 mil 322”.

Márquez Amezcua precisó que los focos rojos están encendidos en la ZMG que registra el 60% de los contagios y la región de Puerto Vallarta, con el 20%.

Añadió que ha habido brotes en once de las trece regiones sanitarias que conforman la entidad, siendo sólo las regiones Altos Norte y Altos Sur, las que están libres de casos.

A la fecha, explicó el funcionario de salud, se tienen en estudio cuatro probables defunciones por dengue, y otras dos ya fueron descartadas.

Tres meses sin pruebas

A decir de Márquez Amezcua, este incremento de casos deriva, en parte, debido a que durante tres meses la SSJ dejaron de aplicarse pruebas confirmatorias de dengue por falla de un reactivo (la norma oficial obliga a aplicar el examen de laboratorio al 10 por ciento de los enfermos probables), lo que aparentemente ocasionó un exceso de confianza y que se relajaran las medidas de combate. Aunado a esto, no había brigadistas ni insecticida suficiente.

“Nos dimos cuenta que hubo un desabasto, tanto en el Laboratorio (Estatal de Salud Pública), como en las cuestiones operativas del mismo programa de dengue. Esto quiere decir, que a final de cuentas los datos que hemos estado pasando en torno a los casos de dengue tienen un sesgo por ahí porque no se han leído agosto, septiembre y octubre”, apuntó.

Redoblarán esfuerzos

El director general de Salud Pública de la SSJ, destacó que hay “ventanas de oportunidad” para recomponer el camino y atajar los brotes de dengue. Para ello se contará con los cien brigadistas que enviará el Cenaprece la próxima semana, más los 232 brigadistas que hoy tiene Jalisco bajo contrato y también dotará de insecticida.

Con esto, se espera que al librar noviembre, por cierto es atípico por las temperaturas máximas de hasta 35 grados que se han alcanzado, la temporada invernal sirva de apoyo. “Pero no nos vamos a cruzar de brazos”, sostuvo. (Con información de Milenio)

Compartir.