En 2019, Vallarta contará con un puerto inteligente

14

A partir del próximo verano, operará un kiosco digital que ofrecerá información acerca de todos los destinos de cruceros en el país; el proyecto forma parte de la Industria 4.0 de Jalisco

Como parte del proyecto Turismo inteligente, que promueve el sector industrial de Jalisco, a partir del próximo verano la marina de Puerto Vallarta contará con un kiosco digital que ofrecerá información de todos los destinos del país a los turistas que arriben al balneario a través de un crucero.

“Se cerró el convenio para que se ponga un puerto inteligente o una terminal donde la gente llegue y tenga medios digitales para interactuar y conocer la oferta turística no sólo de Jalisco, no sólo de Puerto Vallarta sino de todo el país”, señaló el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel Rodríguez.

TE RECOMENDAMOS: Crecen 82% las ventas de paquetes de viajes a Puerto Vallarta

Lo anterior, con la intención de que alguien que acuda a Puerto Vallarta a bordo de un crucero pueda tener la inquietud de visitar después otra parte de México, agregó el líder empresarial.

Firman convenio

En el marco de la cuarta Convención de Industriales que concluyó el pasado 19 de mayo en este balneario, empresarios cruceristas de Puerto Vallarta firmaron un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información, el CCIJ y la Secretaría de Innovación de la entidad, para desarrollar el proyecto que forma parte de la Industria 4.0 de Jalisco.

“Es como poner una cabina donde la gente pueda bajar y tener una pantalla interactiva que va a tener opciones de oferta turística en Puerto Vallarta, en Jalisco y en todo el país”
Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del CCIJ

Detalló que el proyecto se presentó a iniciativa de Canieti y CCIJ en el marco del Tianguis Turístico de Mazatlán y será el primero en su tipo en el país, aunque el objetivo es instalar otros similares en destinos internacionales como Acapulco, Los Cabos y otros puertos marítimos que reciban turismo extranjero.

“Ya después lo podemos ir replicando, porque puede estar en cualquier parte y no es caro”, refirió el industrial; sin embargo, dijo desconocer la inversión requerida. (Con información de El Economista)

Compartir.