Por: Alan Yamil Hinojosa
Puerto Vallarta ha sido durante mucho tiempo conocido como uno de los destinos más amigables para el sector Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenero (LGBT) en México y en el mundo, Sin que de manera oficial se reconociera este segmento como tal debido a la prioridad del segmento familiar.
Sin embargo, en recientes años poco a poco los organismos de promoción ‘han salido del closet’ y este 2017 se acentuará su compromiso mediante el lanzamiento de múltiples iniciativas destinadas a garantizar que la ciudad sigue siendo un lugar seguro y acogedor.
Esto incluye la creación de la Oficina de Igualdad de Género y la capacitación de sensibilidad para las empresas locales inaugurada en días pasados en la plaza Lázaro Cárdenas en la Zona Romántica.
“Puerto Vallarta es hoy una ciudad donde consideramos primordial el respeto por las diferencias a través de un trato digno, respetuoso y equitativo para todas las personas independientemente de su nacionalidad, raza, religión, orientación sexual e identidad de género”, dijo el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Pena.
De acuerdo a estadísticas de la propia secretaria de turismo federal, en 2016, el país recibió a más de 2,9 millones de visitantes LGBT que gastaron aproximadamente $ 765 por persona, superando otros tipos de impacto económico turístico en un 60 por ciento. La comunidad LGBT también representa hasta el 10 por ciento de las llegadas de visitantes en México, y eso es aún más alto en Puerto Vallarta (15 a 20 por ciento).
El entrenamiento de la sensibilidad es otra parte de las nuevas iniciativas. La Junta de Turismo de Puerto Vallarta patrocina un programa de capacitación de 12 platos
desarrollado conjuntamente con la Junta de Turismo de México y la Secretaría de Turismo de México. El programa tiene como objetivo “fortalecer las ofertas LGBT en el destino con productos y servicios de calidad, inclusivos y respetuosos”.