Puerto Vallarta no está exento de fenómenos naturales, pero se pueden evitar o disminuir sus efectos teniendo una buena planeación, coinciden especialistas
Atendiendo a un adecuado ordenamiento territorial y al uso de suelo, se pueden evitar o disminuir los riesgos y efectos de los fenómenos naturaleza a los que Puerto Vallarta está expuesto, coincidieron especialistas en la materia.
Reunidos en el marco de la Caravana de la Prevención con motivo del ‘Seminario Internacional Gestiones Preventivas y de Respuesta ante el Riesgo de Tsunamis’, Carlos Antonio Gutiérrez Martínez, director de Investigación del Cenapred; Víctor Manuel Cornejo López, meteorólogo del Centro Universitario de la Costa y; Arturo García Pulido, comandante regional de la UEPCBJ en la Costa Norte, coincidieron en que los gobiernos locales deben atender a los informes riesgos al momento de autorizar los desarrollos habitacionales, planes de ordenamiento territorial y cambios de uso de suelo, a efecto de minimizar el impacto de los fenómenos naturales a los que se está expuestos los municipios de la costa de Jalisco.
Atender atlas de riesgo
El funcionario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), destacó que la costa de Jalisco es una zona sísmica, por lo cual, a pesar de que no se sabe cuándo volverá a pasar otro gran sismo.
“Sabemos que este tipo de eventos (sismo y tsunami), si ocurrió en alguna ocasión, es muy probable que ocurra en el futuro. ¿Cuándo? No sabemos”
Carlos Antonio Gutiérrez Martínez, director de Investigación del Cenapred
Por ello llamó a estar prevenidos, pero sobre todo a minimizar los efectos de los fenómenos naturales. “No sabemos cuándo volverá a temblar fuerte en Jalisco”, dijo el especialista, quien recordó el terremoto h posterior tsunami que devastó el pueblo de Cuyutlán, Colima el 22 de junio de 1932, cuando una ola de 10 metros de altura ingresó un kilómetro tierra adentro tras registrarse un sismo de 6.9 grados en las costas del Pacífico.
“Debemos tomar en cuenta el uso de suelo que las autoridades asignen a una cierta zona, para no exponernos. No es a capricho, no es algo que se les ocurra, todo esto está fundamentado en el conocimiento y particularmente en los atlas de riesgo”, destacó Gutiérrez Martínez.
TE RECOMENDAMOS: Realizan Caravana de la Prevención acerca de fenómenos hidronaturales
Estudios necesarios
Por su parte, el meteorólogo Cornejo López, habló que Puerto Vallarta está expuesto no sólo a sismos y huracanes, sino también a efectos relacionados y derivados de las lluvias, tales como los deslaves, mismos que se producen por la deforestación y la urbanización de las laderas de las montañas.
Coincidió con el director de investigación del Cenapred, en que se deben atender los atlas de riesgos al momento de planear el desarrollo urbano, pues -ejemplificó- los casos de inundaciones recientes en la ciudad, debido a que se crearon calles sobre arroyos o afluentes naturales de agua.
Dijo que es necesaria realizar estudios para medir el impacto del crecimiento urbano en el entorno, y que esto le corresponde encabezar al gobierno (en sus tres niveles) y, por su parte, la sociedad civil y organizada, así como a las instituciones educativas, apoyar este tipo de iniciativas.
Llama a la prevención
De la misma manera, García Pulido, comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en la Costa Norte, coincidió con Gutiérrez Martínez y Cornejo López, al señalar la necesidad de que las autoridades locales atiendan a los señalamientos de riesgo al momento de aprobar construcciones en ciertas zonas de la ciudad.
Dijo que Puerto Vallarta y esta zona de la costa del Pacífico es susceptible a fenómenos naturales que -destacó- afortunadamente no han ocurrido en pasado reciente, pero que ello no garantiza que pueda suceder, por ello es necesario trabar en la materia para estar preparados y para ello -agregó- es que se está llevando la Caravana de la Prevención y el ‘Seminario Internacional Gestiones Preventivas y de Respuesta ante el Riesgo de Tsunamis’ aquí en Puerto Vallarta.